Un nuevo choque entre las empresas de telecomunicaciones que operan en Colombia se ha desatado por un contrato para prestar los servicios de integrador de servicios tecnológicos al Sena.
Esta vez Telefónica Movistar Colombia, ganador del contrato que tenía como techo máximo $723.000 millones, salió a responder al guante que lanzó Claro Colombia y Carvajal que calificaron de 'manipulada', 'amañada' y 'dirigida' el proceso de licitación. Claro Colombia y Carvajal anunciaron una acción de tutela argumentando que se vulneró el debido proceso.
Teléfonica Movistar indicó que no están de acuerdo con los señalamientos realizados este lunes por Hilda Maria Pardo, representante legal de la Unión Temporal Gestión Integral Sena (UT GIS) -conformada por Carvajal y Claro-, sobre la recién adjudicada licitación del Sena.
'Telefónica Movistar Colombia los rechaza enérgicamente, dado que buscan desprestigiar la integridad del proceso, al no haber resultado adjudicatario por los incumplimientos de su ofrecimiento', indicó la compañía en un comunicado.
La empresa indica que fueron seleccionados por el Sena, luego de cumplir con 'todos los requerimientos establecidos por la entidad, en especial, aquellos que estaban relacionados con la compatibilidad de la infraestructura actual de la entidad con la que debían ofrecer los proponentes.
Movistar señala que hubo aspectos que no favorecieron a los competidores como la Unión Temporal Gestión Integral Sena. Indica la empresa hay evidencias de las comunicaciones enviadas por los fabricantes Oracle y Huawei a instancia de los interrogantes formulados por el Comité Evaluador del Sena y puestos a consideración en la audiencia en que se anunció la adjudicación.
'Telefónica Movistar Colombia hizo una propuesta financiera por $695.000 millones, que estuvo por debajo de los $711.000 millones presupuestados por el Sena para el contrato, y fue inferior a la presentada por el otro participante ($704.000 millones). Lo sucedido refleja el carácter de un competidor que no acepta perder un proceso licitatorio y que recurre al desprestigio no solo de las autoridades sino de sus competidores para buscar lo que no logró con su propuesta ante el Sena', puntualizaron.