Aumentar la inclusión financiera de la población migrante de Venezuela que se encuentra en Colombia es uno de los frentes en los que trabaja la Banca de las Oportunidades.
Cifras de Migración Colombia indican que en el país hay más de un millón de venezolanos y la mayoría no tiene acceso a productos financieros como cuentas de ahorro o crédito. La mayor limitante que se presenta es el manejo de la identificación y datos personales que son necesarios realizar estos trámites.
El gerente de Banca de Oportunidades, Freddy Castro, señaló que se está trabajando con Migración Colombia y las centrales de información (Datacrédito Experian y Transunion) para que a través de un convenio se pueda compartir la información de los venezolanos que tienen permiso especial de permanencia, la cual será necesaria para avanzar en la inclusión financiera.
Recordó que actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia permitió la vinculación de la población venezolana al sistema financiero.
Castro dijo que en corto tiempo se conocerá el porcentaje de venezolanos que tienen productos financieros y cuáles son las necesidades que presentan en esta materia.
Cifras preliminares indican que solo un 4% de esta población tiene al menos un producto financiero. En especial se buscará que puedan acceder a cuentas virtuales. 'Hay una gran brecha, sin embargo el dato oficial lo tendremos en poco tiempo, sabemos que la inclusión financiera es una vía para superar las brechas, salir de la pobreza y mejorar las condiciones de vida', agregó Castro.
Con el ingreso al sistema financiero los migrantes podrán ahorrar, enviar giros, acceder a créditos o realizar emprendimientos.