El comercio impulsó el aumento en 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018 cuando creció 2,0%.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y marzo de este año el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida tuvo un crecimiento del 4%.
Otros sectores como administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales registraron un crecimiento de 3,3% y las industrias manufactureras de 2,9%.
Si se compara el comportamiento del PIB con el trimestre inmediatamente anterior, se observa que en su serie corregida de efecto estacional y calendario, decrece 0,01%. Esta variación se explica por el decrecimiento de actividades como la construcción que cayó en 4,0%; Información y comunicaciones que se redujo en 1,7%, e industrias manufactureras decrece 1,0%.
Cabe recordar que el PIB es la representación del resultado final de la actividad productiva del total de las unidades de producción residentes. Es un agregado que caracteriza la economía en su conjunto.