Compartir:

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) propuso al nuevo Gobierno vender la participación del Estado (88,5%) en Ecopetrol, argumentando que esta operación representaría mayores recursos para proyectos de infraestructura que impulsarían el crecimiento económico y el empleo en el país.

El presidente de la Federación, Jorge Humberto Botero, presentó ayer un documento que contiene la propuesta con la que en su opinión se ayudaría a la economía colombiana a eliminar su dependencia de los ingresos fiscales de las rentas del sector de hidrocarburos.

El dirigente gremial explicó que las proyecciones de crecimiento de Colombia en los próximos años, son relativamente bajas, con un rango entre 3% y 3,5%, y una de las razones para ello es que la productividad no se encuentra en los niveles esperados.

'Una de las maneras para fortalecer la competitividad del país es seguir avanzando en el proceso de construcción de infraestructura vial que este Gobierno ha venido realizando y parece interesante discutir la posibilidad de liberar los recursos que hoy están representados en reservas de petróleo y facilidades para extraer el crudo y procesarlo' agregó.

De acuerdo con cifras del gremio, la venta de Ecopetrol representaría para el Estado colombiano recursos entre los $130 y $160 billones, los que representan entre el 13% y 16% del PIB.

Es por ello que el gremio plantea que los dineros de la venta no se pueden monetizar de inmediato ya que se podría generar una apreciación del tipo de cambio que afectaría al aparato productivo nacional.

Para manejar el producto de la venta de las acciones se crearía un fondo de inversiones en el exterior, cuyo manejo estaría a cargo del Banco de la República.

Además, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional perdería el flujo de ingresos que proviene de los dividendos de la petrolera, en el fondo que se crearía con los dineros de la venta, se incluiría un giro periódico semejante al que hoy recibe el Estado, durante los años en que dicho fondo esté vigente.

La propuesta establece que los proyectos de infraestructura que se vayan a desarrollar deben impactar de manera eficiente el crecimiento y desarrollo del país y que sus distribución sea equitativa entre las diferentes regiones del Colombia.

El gremio indica que los desembolsos, en la parte destinada a inversión, se harían directamente a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), tal como se aplicó con la venta de las acciones de Isagen.

Voces a favor y otros en contra

La propuesta de Fasecolda sobre la venta de Ecopetrol que inicialmente iba a ser analizada por los miembros del Consejo Gremial Nacional, generó diversas reacciones entre gremios y dirigentes del país. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, publicó en su cuenta de Twitter: 'No estoy de acuerdo con la idea'. Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) seccional Norte, Carlos Rosado, dijo que se podría contemplar la idea de vender solo una parte de la participación accionaria del Estado en la petrolera, y que estos recursos se inviertan en los proyectos de infraestructura para impulsar el crecimiento económico y social del país. Para el senador Jorge Robledo del Polo Democrático la propuesta es inaceptable, mientras que la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) rechazó la iniciativa de venta y aseguró que se convocaría a una huelga general para defender 'el patrimonio más importante que le queda a los colombianos'.