Compartir:

Así lo manifestó Iván Mustafá Durán, gerente de la entidad, mediante su intervención en el XIII Congreso Nacional de la Infraestructura. El funcionario invitó a los miembros de la Cámara Colombiana de la Infraestructura a participar en los diferentes proyectos que desarrolla el Fondo y los que tiene previstos para los próximos años.

Durante el evento, Mustafá, aseguró que 'Ya hemos contratado proyectos por más de $5,7 billones, pero vamos a contratar obras por otros $2 billones'. Además, agregó que quieren tener la mayor cantidad de firmas participando y de la más alta calidad. 'Lo hacemos con transparencia pero al mismo tiempo con exigencia para tener grandes resultados'. Sostuvo.

El funcionario, también aseguró que le ha solicitado al capítulo del Valle del Cauca de la cámara Colombiana de la Infraestructura el listado de sus afiliados para invitarlos a participar en el megaproyecto del Jarillón de Cali. 'Este proyecto será fundamental para el desarrollo de Cali. En este sólo proyecto se invertirán más de $700 mil millones y por eso esperamos la participación de ustedes', dijo.

Mustafá Durán, también aprovecho para invitar a los presentes a que hagan parte de los otros macroproyectos que adelanta el Fondo como el Canal del Dique o la Mojana, donde se invertirá más de $840.300 millones, o en los sectores donde se ejecutarán proyectos en educación por más de $131.000 millones, en transporte por $30.000 y en acueductos y alcantarillados por $40.000.

Por último, recordó también que el fondo construye obras de alta importancia como el que será el puente más largo de Colombia y el quinto de Suramérica, que se encuentra en proceso de construcción entre Magangué y Mompox, Bolívar. Este puente permitirá conectar por vía terrestre después de un siglo al municipio con el resto del país.