Compartir:

El exalcalde de Barcelona, España, Jordi Hereu es uno de los asesores clave que tiene Findeter para consolidar los proyectos de ciudades sostenibles en Colombia. La presencia de Hereu en la entidad es tan fundamental que, en el Congreso Anual de Confecámaras en Cartagena, afirmó que Findeter tiene toda una estrategia para desarrollar las capitales y ciudades intermedias.

'Toda ciudad tiene derecho a construir su proyecto', defiende Jordi Hereu y agrega que 'donde no exista proyectos de ciudad desde las sociedades se deben impulsar estos proyectos. Hay un deber de impulsarlos por parte de los sectores sociales y económicos'.

Hereu es el asesor más importante que tiene también Barranquilla para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. Desde la empresa Idencity Transformando sus ciudades, de la cual es su presidente, Hereu comparte la transformación de Barcelona 1992, sede de los Juegos Olímpicos de 1992, a la organización de las justas caribeñas.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 tendrán una inversión de $25.000 millones, unos US$ 6,9 millones, por parte del Gobierno nacional. Mientras que el Coldeportes y el Distrito han garantizado un convenio para construcción y remodelación de escenarios por valor de $41.322 millones.

'El diálogo entre ciudades y el compartir experiencias es importantes. Nunca he creído ni he ido por el mundo diciendo que hay una fórmula Barcelona que uno puede aplicar automáticamente como una varita mágica en otras realidades. Lo que sí es verdad es que podemos aprender en lo bueno y lo malo de otras experiencias', explica Hereu.

El modelo Barcelona podría estar actualizado con la organización que vivió Londres 2012 como sede de Olimpiadas. Y Carlos Vargas Olarte, doctor en Ciencias del Deporte, explica que hay un nuevo concepto de City Marketing para esas ciudades que son sede de grandes certámenes.

Vargas Olarte explica que el Plan City Marketing contiene estrategias y la gestión de Branding City con el proceso de desarrollo urbano –a mediano y largo plazo–, dentro de un modelo de gestión transversal (New Public Management) para facilitar el desarrollo de productos y servicios deportivos con valor agregado para los clientes internos y externos, como atractivos y posibilidades de las experiencias –actuales y futuras–, relaciones e intercambios que ofrece la ciudad.

'Propósito fundamental es contribuir a la reflexión sobre la necesidad de considerar en la planeación de los eventos deportivos, tanto los potenciales de desarrollo, los riesgos, los problemas, como las posibilidades de éxito, así como la capacidad de organizar, desarrollar y monitorear la integración del deporte con la política de Marketing Urbano a través de los enfoques del City Marketing y Deporte. Para el efecto, se ilustran los enfoques y modelos de gestión de City Marketing y Deporte, a través del examen de seis experiencias de la celebración de megaeventos deportivos'.

Hereu analiza que es normal que el modelo Londres supere las diferentes estrategias de Barcelona. 'Londres y Barcelona tienen en común que es una idea que se está adoptando para cuando una ciudad hace un evento internacional. Esta es que el certamen debe funcionar correctamente. Que sea un éxito organizativo. Al lado de esto que el mensaje que llevó Barcelona al Olimpismo fue que los certámenes internacionales son interesantes si dejan un legado para la ciudad. Tiene que ir bien el evento, pero sobre todo lo que tiene que ir muy bien es la ciudad tras finalizar el certamen. Por lo tanto la idea del legado no es ser sede en sí mismo, la excusa para transformar mejor una ciudad y se hizo en Barcelona 1992'.

Jordi Hereu recuerda que así como Londres en cambio hubo otras ciudades que no aprovecharon estos eventos. Para el caso de Barranquilla hay un plan que es tener 'los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe' y 'debe ser la palanca y de transformación de una ciudad que, como tiene proyecto, pues utiliza los eventos. Es diferente de una ciudad para un evento, que un evento para una ciudad que tiene proyecto'.