Compartir:

Las grandes compras de sectores farmacéuticos, de hidrocarburos y entretenimiento superaron los US$350 billones.  

Pfizer adquiere a Allergan PLC por US$191,5 billón

La operación por la que la dueña del Viagra se combinará con la del tratamiento Botox está valorada en casi 160.000 millones de dólares. La multinacional estadounidense paga el equivalente a 363,63 dólares por cada título de su rival. La operación es muy compleja y está anunciada para la segunda mitad de 2016 debido a sus implicaciones fiscales.

Allergan tiene sede en Dublín (Irlanda), donde el impuesto de sociedades (12,5%) es más favorable que en Estados Unidos (35%).

La nueva fusión tiene un valor bursátil superior a los US$ 320.000 millones y tendrá unos ingresos próximos a los US$ 63.000 millones, de acuerdo con los resultados de cierre de 2014.

Pfizer conservará el nombre y venderá desde vacunas y medicamentos para un amplio número de enfermedades y desarrollará tratamientos para condiciones más complejas como la artritis reumática, el Alzheimer o el cáncer. Allegar vendió su negocio de genéricos a Teva.

Royal Dutch Shell absorbe a BG Group por US$ 81 billón

Es considerada la fusión más grande en una década en el sector petrolero y gas. El negocio fue valorado en abril en más de 200.000 millones de libras. BG Group del Reino Unido pasó a la holandesa Royal Dutch.

BG es uno de los principales productores del mundo de gas natural licuado, una forma de gas que se enfría hasta obtener un líquido que se exporta en tanques por todo el mundo. Shell también tiene una top y liderazgo en este mercado que le permitirá reafirmarse en el este tipo de gas.

Shell proyecta que el proceso de adquisición, que podría generar sinergias cada año por importe de unos US$2.500 millones, se complete en el primer semestre de 2016 y sus efectos sean reportados en los resultados de 2017.

Charter adquiere Warner por US$78,7 billón. 

Con esta adquisición nace uno de los proveedores de televisión por cable e internet por banda ancha más grandes del planeta.  La negociación se hizo en mayo y aprovechando que un mes después Comcast tuviera que abandonar la puja por la compra de su gran rival.

El acuerdo se considera el más grande del año y de la historia en la industria del entretenimiento.

Charter había ofrecido en enero de 2014 US$ 61.300 millones. Las cifras se valoraron en ese mes en un 15% por encima del precio que cerró el TWC el 22 de mayo aprovechando un largo puente festivo y sin la presión de Wall Street.

Charter, que fue valorada TWC en US$ 178,02 dólares la acción, fue la primera en postularse por el negocio de su rival, hasta que Comcast irrumpió y puso fin a una puja que duró ocho meses.

Avago compra a Broadcom por US$31 billón.

De esta adquisición se creó la plataforma de comunicaciones más diversificada en la industria de semiconductores y el sexto actor mundial.  Avago es fabricante de componentes electrónicos, de capitales estadounidenses y singapurenses, y era la antigua unidad de negocio de semiconductores de Hewlett-Packard.

Su cifra de negocio anual ronda los US$ 4.300 millones, que multiplica casi por cuatro con Broadcom que contaba con 10.000 empleados, más de 15.000 patentes y su fortaleza es la tecnología Bluetooth.

Los dos grupos fabrican sobre todo componentes y chips utilizados en las tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras, tarjetas de memoria y otros objetos conectados.

AbbVie adquiere Pharmacyclics por US$ 21 billion. 

Con esta adquisición AbbVie ingresa en el mercado clínico en el tratamiento del cáncer y se posiciona en la línea de oncología hematológica.

AbbVie anunció en marzo que pagará 261.25 dólares por acción en efectivo y títulos, lo que implica un premio de un 13% sobre las acciones de Pharmacyclics, que pudo ser vendida a Johnson & Johnson, el líder del mercado.

El acuerdo está compuesto por un 58% de efectivo y un 42% de acciones ordinarias de AbbVie.

Fuente: Profesionales de Bolsa de Colombia