Como lo había anunciado el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes 2015, hoy se estaría excluyendo del pago del IVA más de un centenar de productos de la canasta básica familiar en Maicao y Cúcuta. El anuncio hace parte de las medidas contempladas en el Decreto de Emergencia Económica, que busca dar un apoyo económico y social a la población en la frontera.
Según el analista económico Alejandro Reyes —consultado por Caracol Radio— los precios bajos que se darán por la medida ocasionará 'un desplazamiento masivo de habitante de las zonas más cercanas a la frontera, incluso del centro del país', que buscarán aprovechar la oportunidad comercial.
La medida —informa el Ministerio— tendrá una vigencia de tres meses y aplica para alimentos, calzado, prendas de vestir, materiales de construcción, gasodomésticos y electrodomésticos.
El Ministro Cárdenas explicó que el mecanismo para hacer efectiva la medida es que al momento de facturar la venta, el comercio responsable de IVA deberá liquidar el impuesto sobre las ventas correspondientes y en la misma factura restar como descuento efectivo, el valor equivalente al impuesto, de acuerdo con la tarifa a la que se encuentran gravados los productos.
Alejandro Reyes sugirió que es necesario que el Gobierno realice un censo, para establecer con exactitud el número real de posibles beneficiarios y así evitar una avalancha de avivatos que busquen grandes ganancias por la nueva normatividad.
Por su parte Guillermo Botero, presidente de Fenalco, afirmó que es hora de trazar una política de inversión pública para las fronteras colombianas, no solo con Venezuela, sino con todos los demás vecinos.