Con el fin de disminuir los riesgos inherentes a la volatilidad de la cotización del dólar y evitar pérdidas el gerente de Analdex regional Caribe, Luis Eduardo Blanco, recomendó a los empresarios que tienen actividades de comercio exterior el uso de las coberturas cambiarias.
La cobertura en un contrato proporciona protección contra las fluctuaciones inesperadas en la tasa de cambio evitando pérdidas en los negocios por culpa de la devaluación o la revaluación.
Las coberturas contra el riesgo cambiario pueden ser de dos clases: naturales o financieras (sintéticas).
Hacer una venta sin cobertura lleva a que el monto de la transacción quede sujeto al cambio de la tasa lo que puede generar ganancias o pérdidas. 'Por supuesto que la tasa actual ayuda a los exportadores y perjudica a los importadores', señaló Blanco.
Ello teniendo en cuenta que las tasas fluctúan con alguna variabilidad producto de circunstancias ajenas al negocio y que podrían provenir de otras economías donde las variables nacionales poco o casi nada pueden influir.
Sostuvo que los tipos de cambios en economías pequeñas como la de Colombia, varían por factores más externos que internos.