La meta de desembolsos que se ha trazado Bancóldex para este año es las más alta en su historia, $3,7 billones, aseguró su presidente, el barranquillero Luis Fernando Castro. Estos recursos estarán orientados al fortalecimiento de las pymes y a la modernización del sector productivo nacional.
En entrevista con EL HERALDO, el ejecutivo habló de los retos del banco para este año y del papel que juega en el impulso al sector industrial del país, a través de líneas de crédito que ofrece el Gobierno nacional.
¿Cuáles son sus prioridades para este año en la Presidencia de Bancóldex?
Llegué a Bancóldex en una coyuntura muy interesante, cuando se está haciendo una reflexión estratégica para redefinir cuál debe ser el rol del banco hacia el futuro dentro de los retos que presenta la economía del país, derivado en parte por la puesta en marcha de diversos tratados de libre comercio, y el impacto que estos tienen en las empresas colombianas. Además, por su característica de banco de segundo piso tiene sus propios retos hacia el futuro, ya que debe buscar nuevas y mejores fuentes de recursos que le permitan mantener una oferta atractiva al empresario, no solo en términos de tasas sino también en la trasformación de plazos. Estamos conociendo las necesidades de los empresarios, pero no desde Bogotá, si no desde las mismas regiones. Este ejercicio nos permitirá tener insumos para hacer de Bancóldex una entidad distintiva, con una oferta diferenciada y única; segundo profundizar la integración entre Bancóldex y sus programas especiales (iNNpulsa Colombia, iNNpulsa Mipyme, la Banca de las Oportunidades y el Programa de Transformación Productiva) que finalmente son instrumentos con los que cuenta el Banco para trabajar más cerca al empresario; y tercero, es traducir ese esfuerzo en acciones tangibles para apoyar los micros, pequeños, medianas o grandes empresas.
¿Cuánto se ha avanzado Bancóldex en su consolidación?
En sus más de 22 años de historia, Bancóldex ha tenido una evolución en la que ha ampliado su campo de acción en la atención al empresario. Pasó de ser un Banco exclusivo para los exportadores a uno que, además de financiación, se volcó al impulso de la innovación, al emprendimiento y al crecimiento de los sectores de alto impacto económico para el país. En la medida que potenciemos y focalicemos los programas mencionados, estos se convertirán en la principal fuente de información para el banco en su objetivo misional. La incursión de estas herramientas complementarias al crédito tradicional fue el primer paso hacia el modelo de un banco de desarrollo, su consolidación es el reto a futuro que me espera. El diseño de una estrategia dentro del banco con unas escogencias nítidas, con unos focos claros, puede ser la llave para transicionar hacia un verdadero banco de desarrollo. El banco cuenta con la solidez, trayectoria y la institucionalidad ideal para que, junto a su talento humano, camine en esa dirección.
¿Cuál es la importancia de Bancóldex en el momento por el que atraviesa la industria nacional?
Es tan importante, que si le tomamos una foto al comportamiento de los desembolsos en 2013 podríamos decir, a hoy, que es un banco con vocación de atender al sector industrial colombiano. En ese año el sector industrial recibió el 23% de los desembolsos totales de Bancóldex, equivalentes a $876.543 millones, siendo el sector con los mayores desembolsos y el que presentó el mayor crecimiento frente a 2012, es decir 152%. Todo esto se debe, en gran parte, a las líneas especiales de crédito promovidas por el Gobierno a través del Plan de Impulso a la Productividad y Empleo –PIPE-. Esta tendencia se mantendrá en 2014 con la ampliación de este programa en los próximos días y donde aspiramos a desembolsar cerca de un billón de pesos en este nuevo tramo del PIPE. Pero el esfuerzo no para ahí, seguiremos entendiendo y leyendo mejor desde la demanda, cuáles son las vacíos que existen en el mercado para posicionarnos como un banco que diseña y pone a disposición de los industriales, instrumentos financieros únicos, típicos de una verdadera banca de desarrollo y de fomento.
¿Qué proyecciones de desembolsos tiene para este año?
Para este año nos hemos trazado la meta más alta de desembolsos en la historia del Banco: $3.7 billones. Esto incluye $2.3 billones para mipymes y $1.2 billones para apoyar la modernización del sector productivo. El Banco espera un crecimientos importante en sus desembolsos en todas las regiones del país.
¿Cómo ve la interacción de la Costa Caribe con la entidad en este año 2014?
La interacción va bien pero debe ser mucho más profunda. Los departamentos de la región recibieron en 2013 $331.568 millones, 9% más que en 2012. El Atlántico, fue el departamento de la región que más recibió recursos de canco con casi $150.000 millones en 2013, pero no nos podemos quedar alli. Precisamente, en este trabajo de redefinición estratégica, debemos identificar cuál es la oferta diferenciada que Bancóldex debe brindarles a los empresarios de la Costa Caribe, entendiendo el papel estratégico de la región como puerta de entrada a los TLC. Además, el Banco mantiene en la región la oferta de las Líneas PIPE para el sector industrial y líneas regionales para San Andrés y Sucre, en condiciones preferenciales para las empresas de estos departamentos.