La sexta comisión de políticas laborales y salariales terminó ayer sin acuerdo y el Gobierno Nacional tratará de llegar a un consenso entre empresarios y trabajadores para no tener que fijar por decreto el aumento del salario mínimo para 2014.
Los empresarios, a través del Consejo Gremial, subieron del 3,8 al 4% su propuesta. Los trabajadores se mantuvieron en el 6%. La diferencia es $11.790.
'Hemos hecho una oferta de un incremento del salario mínimo que incluye el subsidio al transporte. Queremos indicar que este es el 122% adicional a la inflación que va a estar estimada en el 1,8% este año, esto son 2,2% por encima, algo que no se había visto desde hace muchísimo tiempo', explicó Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores y del Consejo Gremial.
Julio Roberto Gómez, presidente de Confederación General del Trabajo, CGT, aseguró que después de hacer el análisis de la propuesta de los empresarios, los sindicalistas llegaron a la conclusión de mantener su propuesta.
'La cifra que plantea el sector empresarial es respetable pero no colma las aspiraciones del movimiento sindical', manifestó el dirigente obrero.
Para la CGT no es posible acordar el nuevo salario mínimo cuando 'no se tienen en cuenta las cifras reales del costo de la canasta familiar'.
El argumento de esta y las otras centrales obreras –CTC, y CUT– es que las estadísticas que el Gobierno Nacional suministra a través del Dane sobre la inflación no son creíbles y por lo tanto no pueden ser el factor base para un acuerdo tan trascendental como el que está en juego.
Al termino de la reunión, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, luego de hacer un resumen de las propuestas que han hecho los empresarios así como los obreros y la Asociación de Pensionados, dijo que el Gobierno Nacional espera que, hasta el miércoles en la mañana, las partes le presenten por escrito sus posiciones.
Con esa información, explicó, 'el Gobierno buscará una posibilidad para volver a sentarnos' a la negociación.
Si no hay acuerdo, el Gobierno tendrá plazo hasta el 31 de diciembre para fijar por decreto el mínimo, como sucedió el año pasado para el de 2013.
*Con apoyo de La República