Compartir:

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB, pública) anunció hoy que se ha visto obligada a recurrir a la vía judicial para lograr que la multinacional mexicana Claro, antes Comcel, le devuelva más de 76,68 millones de dólares dentro de un litigio por diferencias en pagos de interconexión de comunicaciones.

La ETB denunció que Claro ha dilatado y postergado el reintegro del dinero, con lo que ha desconocido una reciente orden del Consejo de Estado de Colombia.

Con esta decisión, el tribunal de la justicia contencioso administrativa dio cumplimiento a un fallo adoptado en 2011 por el Tribunal Andino de Justicia, que concluyó que la trasnacional había violado normas comunitarias comerciales supranacionales.

El litigio partió de diferencias en los pagos de interconexión por llamadas telefónicas del exterior que tenían como destino un teléfono móvil en el país, para lo cual la ETB y la antigua Comunicaciones Celular (Comcel), agrupada ahora bajo la marca Claro, firmaron un contrato sobre unión de redes en 1998.

Las partes acordaron una suma de dinero que después se incrementó por una reglamentación de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones de Colombia (CRC).

En un comunicado, la ETB advirtió de que la multinacional del magnate mexicano Carlos Slim hizo pública su decisión de abrir una fiducia para consignar el dinero, pero también de recurrir a un recurso constitucional de amparo por considerar que en este caso se le violó el debido proceso.

'Esta acción de la multinacional es una más de las tácticas utilizadas para dilatar y postergar la devolución del dinero', agregó la compañía, y resaltó que 'pese a que el plazo ordenado por la justicia colombiana e internacional ya se venció, la multinacional no ha pagado'.

La ETB recurrirá al 'cobro jurídico mediante una acción ejecutiva que garantice el cumplimiento del fallo proferido y haga efectivo el desembolso', según el comunicado.

'Con las acciones dilatorias emprendidas, Claro demuestra y ratifica el abuso de su posición dominante frente a los demás competidores del mercado y su clara desobediencia a la justicia', consideró la compañía bogotana.

Según la ETB, una muestra de ello 'son las acciones que Claro ha emprendido frente al regulador para mantener la dominancia del mercado de voz móvil y el riesgo que se tiene actualmente de trasladar esta dominancia al mercado de datos con la próxima subasta de 4G, que se realizará en Colombia a finales de año'.

En este sentido, la ETB exhortó de nuevo al Gobierno de Colombia para que restablezca la institucionalidad y adopte medidas regulatorias que impidan una situación que 'iría en detrimento de la libre competencia y adicionalmente pone en riesgo los capitales públicos invertidos en el sector de telecomunicaciones'.

Comunicado de Comcel

Comcel se permite informar a la opinión pública lo siguiente:

Comcel es una compañía respetuosa de las autoridades colombianas, sus leyes y las decisiones que estas tomen conforme a la ley.

Después de estudiar cuidadosamente la providencia del Consejo de Estado, que exigía la devolución de los dineros pagados por la ETB a la empresa, por concepto de servicios de interconexión prestados entre 2002 y 2006, y sustentados por los acuerdos entre las dos compañías los cuales fueron celebrados en 1998 y regulados por la CRT según la resolución 463 y 469 del 2002, la empresa ha decidido lo siguiente:

1.Comcel ha constituido una fiducia depositando sumas de dinero que den garantía de su intención de la devolución del dinero en espera de que la ETB acuda a las instancias que correspondan para determinar la cifra exacta.

2.Comcel ha presentado una Acción de Tutela por violación al derecho al debido proceso y agotará todos y cada uno de los medios para la protección de sus derechos establecidos en la constitución y en la ley colombiana, de manera que se garantice su efectiva defensa.

EFE