El Heraldo
Economía

10 consejos para cuidar sus finanzas en Navidad

Expertos consultados por EL HERALDO dan claves sobre el manejo del dinero en la temporada de fin de año para evitar caer en excesos o endeudamiento.

Expertos consultados por EL HERALDO dan claves sobre el manejo del dinero en la temporada de fin de año para evitar caer en excesos o endeudamiento.

La temporada de Navidad y fin de año no solo tiene un significado espiritual  y de unión familiar para los hogares, también es un mes en que se obtiene un ingreso adicional para muchos trabajadores con el pago de la prima, bonos y otros beneficios.

Manejar estos recursos de manera asertiva permitirá comenzar un nuevo año con tranquilidad financiera. EL HERALDO consultó con expertos cuáles son las puntos claves que se deben tener en cuenta al distribuir el dinero y evitar así dolores de cabeza, en especial tras un año que ha sido especialmente complejo por el impacto de la pandemia en el ingreso de los hogares.

“No se trata de no gastar, sino en hacerlo de manera prudente y en la medida de las posibilidades”, afirman los analistas.

Hacer el presupuesto y cumplirlo

El profesor de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Edgar Ricardo Jiménez Méndez, afirma que unas las principales recomendaciones es hacer un presupuesto que tenga en cuenta los ingresos y los gastos, estableciendo el límite de recursos que puede destinar para cada rubro, ya sean compra de vestuario, calzado, regalos u otros. Sin embargo, aclara que igual de importante que hacer el presupuesto es cumplirlo tal como lo ha establecido. “No sirve hacer un presupuesto si no se cumple”, señala. Si bien gastar es parte de la economía, hay que saber hasta dónde puede hacerlo.

Tener cuidado con las promociones

Al tener claro el monto que se va a destinar para los gastos es importante fijar los límites. Es posible que quiera comprar tres camisas y tres pares de zapatos, pero si estos productos exceden el presupuesto es mejor reducir la cantidad que prendas que van a obtener. En este punto el profesor Edgar Ricardo Jiménez Méndez afirma que hay que tener especial cuidado con las promociones: “Si su presupuesto para comprar un par de zapatos es de $100 mil y encuentra una promoción de tres pares por $200 mil y los compra, se pasa en $100 mil de la suma inicial que había fijado”, agrega. Esto lo que implica es que el gasto adicional le va a hacer falta para cumplir con su presupuesto.

Es necesario tener una reserva

Tomar una parte de los ingresos que se reciben y dejarla como reserva a futuro es otra de las recomendaciones. “Hay que pensar en lo que viene, antes que pensar en los gastos de hoy”, señala el profesor Edgar Ricardo Jiménez Méndez. Explica que en enero y febrero se presentan gastos relacionados con la educación otros para los que hay que estar preparados. Lo ideal es reservar el 30% de los ingresos, pero en caso de no ser posible, este ahorro puede hacerse por un menor monto dependiendo del nivel de ingresos y de lo que tenga disponible.

Pagar deudas es una opción

Pensar en el pagar deudas o cuotas pendientes de manera anticipada es una alternativa, en caso de contar con excedentes. Esto le permitirá contar a futuro con un mayor flujo de caja si logra bajar el valor de las cuotas mensuales tras negociar con sus acreedores. Los abonos extraordinarios son útiles para poder liberar recursos a futuro, en especial en medio de un panorama como el que está imponiendo la pandemia con menores ingresos para los hogares y en muchos casos pérdida de empleo.

La prudencia hace sabios

Aplicar lo que dice uno de los gozos de la Novena de Aguinaldos al gastar, es la quinta recomendación. “La prudencia hace verdaderos sabios” y aplica al momento de tomar decisiones de compra para evitar caer en excesos que luego pesarán en la economía familiar. “Hay que pensar a futuro y ser prudentes en diciembre, es cierto que hay que comprar y gastar, pero se debe hacer con moderación y poniendo límites, pensando es escenarios no tan optimistas, y si las cosas salen bien contaremos con un ahorro”, dice el profesor Edgar Ricardo Jiménez.

Evitar ser emocionales

El profesor de la Universidad del Rosario Alejandro Useche asegura que la época de fin de año es fundamental para hacer un manejo adecuado del dinero ya que en esta suben niveles de gasto. “El manejo del dinero es importante ya que estamos atravesando por una de las crisis económicas más agudas historia”. Recomienda no ser emocionales al momento de comprar, pues si bien las personas son conscientes de que hay dificultades económicas “realizan compras con el corazón y no con la cabeza”.

Pensar en los medios de pago

Con el presupuesto en mano se debe pensar en cómo se va hacer el pago. “Es común que muchas personas a pesar de no tener los ingresos suficientes, comienzan a comprar con tarjeta de crédito y terminan el año con más deudas”, detalla el profesor Alejandro Useche.

En estos casos, en enero se presenta un fenómeno que se llama “la resaca o guayabo de enero”, que no es otra cosa que después de haber gastado más de la cuenta se debe enfrentar el pago de las deudas y teniendo menores ingresos.

Propósitos para el nuevo año

En esta temporada las personas comienzan a fijarse propósitos para el próximo año. “Decimos que el año próximo voy a comenzar a ahorrar, voy a pagar las deudas, voy a comenzar a estudiar, pero estos objetivos se nos olvidan” analiza el profesor Alejandro Useche. Recomienda hacer un plan para salir de las deudas o para ahorrar en la medida que sea posible con un presupuesto y unas metas claras que impliquen un uso adecuado del dinero con planeación financiera.

Ser recursivos ante la crisis

En el caso de las personas que a causa de la pandemia han visto reducidos sus ingresos y que tienen dificultades para comprar las cosas básicas para la familia, se debe buscar ser recursivo. “Esto es algo difícil si se ha perdido el empleo o si nuestro negocio no está teniendo buenas ventas, pero hay que apretarse el cinturón”, precisa el profesor Alejandro Useche quien recomienda que las decisiones de gasto se deben tomar en familia conociendo con qué ingresos se cuenta.

La solidaridad nos da valor

El profesor Alendro Useche aconseja a aquellas personas que cuentan con un empleo estable o tienen un capital que les esté aportando renta y no atraviesan por dificultades económicas, que sean solidarios en la medida de sus posibilidades. “Una ayuda por pequeña que sea a un familiar o a un amigo o vecino que esté pasando por una situación difícil es estratégica en este momento”. Dice que en el manejo de las finanzas también se pueden aplicar principios de vida.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.