Compartir:

A falta de fútbol, una demanda. Deportivo Cali aspira a rescatar en el escritorio los tres puntos que perdió claramente en la cancha. La impotencia que reflejaron los ‘Azucareros’ ante la victoria 2-0 y la superioridad que impuso Junior, el sábado anterior, en el estadio Palmaseca, en la primera fecha de la Liga II, llevó al conjunto verdiblanco a recurrir y aferrarse a un planteamiento jurídico, que se vislumbra improcedente, según expertos.

Leer también: Jhon Arias, en el once ideal del Mundial de Clubes 2025

El presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, le confirmó a EL HERALDO que el club vallecaucano demandó el partido porque los rojiblancos tuvieron ocho suplentes y uno solo era sub-20 (Joel Canchimbo).

En anteriores torneos, solo se permitía un máximo de siete emergentes, pero una nueva norma (artículo 41) afirma que “el número de jugadores suplentes podrá elevarse a 9 jugadores siempre y cuando en la planilla de juego se encuentren al menos 2 jugadores de la categoría Sub-20, es decir nacidos desde el año 2005 en adelante, y que estén inscritos en la competición”.

Artículo 4 del reglamento de la Liga II.

Cali, en su interpretación, argumenta que Junior debía tener obligatoriamente dos emergentes juveniles, y solo tenía uno. Sin embargo, para varios expertos en reglamentación deportiva, como el argentino Marcelo Bee Sellares, abogado especialista en derecho deportivo y administrativo, el litigio que estableció el cuadro azucarero no le resultará favorable.

Leer también: Guillermo Paiva, en el once ideal de la primera fecha de la Liga-II

“No hay infracción. El artículo 41 establece un máximo de siete suplentes. ‘El número de suplentes podrá (facultativo) elevarse a nueve siempre y cuando en la planilla de juego se encuentre al menos dos jugadores de la categoría sub-20’. Es decir, si en la planilla son ocho suplentes, un sub 20”, explicó Bee Sellares en diálogo con EL HERALDO.

Junior todavía no ha recibido traslado de la demanda del Deportivo Cali y no se pronunciará públicamente al respecto hasta tanto no conozca completamente los argumentos de los verdiblancos.

No obstante, EL HERALDO conoció que en el club creen que es un caso que no procederá porque consideran que la normativa, y la circular que la Dimayor pasó a los clubes antes de la primera fecha, avalaban la inclusión de uno o dos emergentes adicionales siempre y cuando fuesen sub-20, como es el caso de Canchimbo.

Leer también: ¿Por qué Jermein Peña caminó de rodillas la cancha del estadio Palmaseca?

La consideración de Junior y de varios juristas consultados es que el espíritu de la norma pretende que se les brinden oportunidades a los jugadores juveniles, y eso precisamente fue lo que hizo Junior al llevar a Canchimbo, que además entró a jugar el partido.

Uno de los abogados consultados por EL HERALDO, que prefirió el anonimato, ejemplificó: “Si Junior lleva nueve emergentes a Cali y uno de los sub-20 se enferma o sufre cualquier inconveniente que le impida ir al estadio, el otro sub-20, según el planteamiento del Cali, ¿no podrá ser planillado y estar en el banco? ¿Se le tendrá que frustrar la posibilidad de jugar? Eso atentaría con el espíritu de la norma. Además, no todos los equipos están en condiciones económicas de llevar a dos jugadores adicionales, algunos solo uno y otros ni siquiera uno, entonces, en aras de brindarle oportunidades a los jóvenes, no se puede frustrar la posibilidad de que sean ocho suplentes, uno de ellos sub-20”.

Leer también: “Se vieron muchas de las cosas que nos pide Alfredo Arias”: Javier Báez

Así las cosas, aunque hay que esperar lo que determine el Comité de Disciplina del Campeonato en su primera instancia, pareciera no tener mucho fundamento la estrategia jurídica del Deportivo Cali. Es decir, lo que Alberto Gamero y sus dirigidos no pudieron conseguir en la cancha, difícilmente lo podrán recuperar en el escritorio. Puede ser otra derrota con amplia diferencia.