Y sí. No hay porque ocultarlo y ni siquiera disimularlo, cuando ha sido el propio Jefe del Estado, Juan Manuel Santos, cuando ha sido él el gran revelador de esa ‘monstruosidad’, dicho así en el sentido que se le quiera dar a la afirmación que señala que la suma gastada por el gobierno nacional en favor del deporte colombiano “se acerca –dijo el presidente– al billón de pesos”. La gente se sintió estremecida con la revelación del primer mandatario, pues en el país de las estadísticas disparatadas y con un desafiante ulterior de “créalo o no lo crea”, nadie conocía semejante aportación de dinero al deporte colombiano

La opinión política, por diversas fuentes, también ha estado de acuerdo en que las sumas gastadas en el hombre, en el deportista colombiano, es una bagatela, comparada con las tremendas sumas que han sido gastadas en escenarios deportivos. Para una malograda inversión de valores, porque no es el entorno, sino el protagonista deportivo, el que en realidad es el gran personaje. En Colombia es al revés de la concepción imperante en países que por pobres no pueden darse el lujo de tener grandes estadios. Ellos prefieren tener grandes atletas,  en un favoritismo que los enaltece ante la faz internacional.

Le señalaríamos al señor presidente el caso extraordinario en el campo deportivo de una isla tan pobretona en materia de medios económicos como Jamaica, país en cambio que le da ‘sopa y seco’ a muchos países que se creen predominantes en el concierto deportivo internacional. Jamaica, esa Jamaica que no tiene grandes estadios, porque tampoco tiene a pomposos manipuladores deportivos, demostró la bondad de su política deportiva de volcar en sus deportistas los pocos denarios de que dispone para fomentar el deporte.

Jamaica si que barrió con todos los países latinoamericanos (superando inclusive a Cuba, que como que ha visto pasar sus días de esplendor atlético) conquistando nada menos que 4 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres, para asombro de más de cuatro. Usain Bolt, el ser humano mas veloz del mundo, es ‘yumeca’, como le decían los barranquilleros en los años 20 y 30  a los nativos de la isla exuberante y tranquila. Jamaica siempre ha tenido velocistas, como pudimos comprobarlo en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe y luego en Juegos Panamericanos, hasta llegar a esa demostración tan aplastante en los dos últimos Juegos Olímpicos.

Si, no tiene grandes estadios, pero sí tiene grandes valores atléticos. Algo que, realmente, invita a reflexionar ante las demostraciones de piedra, hierro y cemento, que caracterizan a ciertas ciudades colombianas, cuyos emporios deportivos han costado miles de millones de pesos, logrando a las mil y quinientas una medallita de oro. Invertir en el hombre y no en grandes decorados, sigue siendo un negocio espléndido.

Palestra deportiva, por Chelo De Castro C.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.