El gran reconocimiento a la importancia de la mujer en el fútbol colombiano llegó 69 años después que los hombres comenzaran a patear la pelota en nuestro país.
'La verdad, y esto lo conversaba con las compañeras dela Selección Colombia, pensábamos que no veríamos nacer la liga colombiana para nosotras, pero se dio y estamos muy contentas con ello', confesó la más representativa de las futbolistas colombianas en el mundo y quien ahora, gracias al nacimiento de la liga, fue repatriada por el equipo Patriotas después de pasar equipos profesionales de cinco países durante un año.
El esférico comenzará a rodar el próximo 18 de febrero y las 'Superpoderosas' (remoquete que se les acuñó a las futbolistas integrantes del equipo nacional en el pasado Mundial y los Olímpicos) jugarán los partidos de fondo de los compromisos de la Liga Águila 2017.
'Recordar que hemos sido protagonistas en los dos últimos mundiales y asistimos a Río 2016 y en siete años el país debe estar mostrando lo mejor del talento individual femenino para la Copa del Mundo del año 2023 para la que la Federación se ha postulado como sede de el evento ecuménico', comentó Jorge Perdomo, presidente de la Dimayor.
Vea también: La Dimayor cambia su logo y lo presenta en Cartagena
'Ya no podemos parar el crecimiento del fútbol en todas sus áreas a nivel mundial y hoy nos podemos dar el lujo de institucionalizar el fútbol femenino. El país lo merece y lo necesita y sin tener la infraestructura que vamos a protocolizar con este torneo logramos sobresalir, con una liga que generará muchos talentos auguramos muchos éxitos a nivel internacional', comentó Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
Participarán 18 equipo repartidos en tres grupos con partidos todos contra todos; de los tres grupos clasifican dos de forma directa y los dos mejores terceros para completar ocho clubes.
Se juegan Cuartos de Final, Semifinal y Final. El equipo campeón disputará la Copa Libertadores Femenina del año entrante o en su defecto 2018 (de acuerdo a los calendarios) y además, recibirá como premio becas para educación superior para las integrantes del equipo campeón y un duelo internacional con el mejor equipo femenino de la Liga de España.
Colombia será el cuarto país en Sudamérica en implementar la liga de mujeres. Ya la tienen Brasil, Argentina y Chile.
La firma oficial del balón con el que se juega el FPC creó una nueva esférica para los partidos oficiales de la nueva liga: 'Golty Vita'.
Los 18 equipos participantes
El Grupo A: Cartagena, Unión Magdalena, B/manga, Real Santander, Cúcuta y Envigado. El Grupo B: Patriotas, Santa Fe, Fortaleza, Equidad, Huila y Pasto.
El Grupo C: América de Cali, Orsomarso, Universitario de Popayán, Cortuluá, Quindío y Deportivo Pereira.