
Colombia 0, Uruguay 3: la tarde más nublada
El combinado patrio se oscureció en defensa y ataque y cayó goleado ante ‘la Celeste’, que logró su primera victoria de la historia en Barranquilla.
Nada salió. Ni el sol ni el fútbol de Colombia ni la garra charrúa. No hubo necesidad. Con un desempeño inteligente, serio, colectivo, solidario y contundente, Uruguay superó a los nuestros en todas las líneas y se impuso 3-0, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en la tercera jornada de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a Catar-2022.
El combinado patrio estuvo tan nublado como la mayor parte del día en Barranquilla y sucumbió en un mar de errores que fueron muy bien aprovechados por un seleccionado que es considerado rival directo en la lucha por un tiquete hacia la cita mundialista.
Los dirigidos por Carlos Queiroz entraron sumamente fríos a la cancha, cedieron la iniciativa del juego y titubearon ante la presión que ejercieron los visitantes en los primeros minutos.
Apenas a los 4 minutos, Yerry Mina evidenció por qué anda de suplente en el Everton y le entregó la pelota cuadrada a Jefferson Lerma, que tampoco fue capaz de enmendar la pifia de su compañero y dejó la pelota suelta para que Nahitan Nández se la pasara con exactitud a Édinson Cavani, quien le quitó el lazo al obsequio venciendo la resistencia de David Ospina.
Lo dicho: en una batalla ante semejante artillería pesada, Cavani y Suárez, no se puede ni pestañear en la retaguardia.
Ya confuso y desacomodado en el juego, Colombia recibió esa cachetada y demoró para reaccionar. Mientras asimilaba el golpe, Suárez casi anota ante un centro por la derecha y Ospina rescató su pórtico de otro zarpazo de Cavani.
Queiroz, que no confió en Daniel Muñoz ni en Luis Manuel Orejuela para este juego, prefirió poner de lateral a Juan Guillermo Cuadrado e incluir a Mateus Uribe como interior, lo cual aportó poco a la ofensiva.
El entrenador portugués se dio cuenta que sobraba uno de los tres volantes, sacó a Wilmar Barrios y mandó a la cancha a Luis Díaz, que de inmediato empezó a encarar y a intentar desequilibrar.
Tras la entrada del guajiro, Colombia se pellizcó, contó con un par de opciones para empatar y cerró de mejor forma el primer tiempo.
Ya en el segundo período, sin la claridad necesaria, pero entusiasta y decidida, ‘la Amarilla’ se fue en busca del arco celeste y el guardameta Martín Campaña ahogó el grito de gol ante un centro peligroso de Cuadrado y un cabezazo de Zapata.
En procura de la igualdad, otro descuido. Le roban la cartera a James Rodríguez, deja mal parada a Colombia y Uruguay ejecuta un mortal contragolpe en el que Rodrigo Bentancur se inventó un penal ante la marca de Jeison Murillo. El árbitro argentino Fernando Rapallini, sin muchas ganas ni intenciones de verificar en el VAR, la sancionó de inmediato.
Rapallini pitó con certeza un penal que dejó muchísimas dudas. Hubo más viveza de Betancur que falta de Murillo. Después, Suárez fue tan efectivo como Cavani y acertó desde los doce pasos.
El 2-0 oscureció el panorama. James Rodríguez y Luis Fernando Muriel se encontraban totalmente apagados, Duván Zapata se fundió y Cuadrado apareció de forma intermitente. Solo Johan Mojica y Luis Díaz eran la luz de la esperanza, pero no era suficiente ante el orden y solidez de los celestes.
Ni en la cancha ni en el banco se iluminó el camino. Queiroz sigue empecinado en ubicar a Alfredo Morelos por un costado, un cambio que nunca le ha dado luces, y el equipo se desinfló aún más ofensivamente. Ni siquiera el ingreso de Edwuin Cardona sirvió para oxigenar las ideas.
Uruguay ya estaba tranquilo y consolidado en sus labores. Controló sin mayores apremios, explotó los espacios que otorgaba el desorden en que terminó Colombia y consiguió el gol que liquidó cualquier ilusión de empate. Darwin Núñez, el nuevo artillero charrúa (brilla en el Benfica), disparó de larga distancia y le cerró la persiana al juego.
Yerry Mina recibió la tarjeta roja. Edwin Cardona casi encuentra la suya con el codo. Reflejo de la impotencia. Los pupilos del maestro Óscar Washington Tabárez transpiraron y se inspiraron. Los muchachos de Queiroz se nublaron.
Minuto a minuto
4. GOL de Uruguay. Yerry Mina y Jefferson Lerma se equivocan saliendo. La dejan suelta, Nahitan Nández se aviva y habilita a Édinson Cavani, quien no perdona y define abajo y al costado de la mano izquierda de David Ospina.
11. Remate de James Rodríguez por encima del travesaño.
21. Centro desde la izquierda que Luis Suárez por poco conecta.
24. Ospina salva providencialmente su arco al quitarle la pelota a Cavani cuando se disponía a rematar a quemarropa, casi debajo del arco. La acción comenzó con un ‘pase de la muerte’ de Suárez, un remate de Rodrigo Bentancur que el portero colombiano rechazó. El rebote le quedó a Cavani, pero apareció el cancerbero.
28. Buena jugada de Lerma por izquierda y centro que Duván Zapata cabecea sin dirección.
33. pase profundo de James hacia Mojica, quien pisa el área y pretende poner el pase atrás, pero la pelota rebota en un defensor visitante y casi se cuela en la portería.
Segundo tiempo
47. Cuadrado se aviva, rescata una pelota larga de James y mete un centro que Campaña rechaza.
49. Cabezazo de Zapata que Campaña salva abajo, casi en la raya.
51. James Rodríguez pierde una pelota en la mitad y Uruguay emprende un contragolpe que termina en penalti de Murillo sobre Bentancur. No se apreció con claridad la falta, pero el árbitro argentino la sancionó y el VAR avaló la decisión.
53. GOL de Uruguay. Suárez ejecuta a la mano izquierda de Ospina, quien se lanza a la derecha.
55. Tiro de Mojica que Campaña manda al tiro de esquina.
58. Tiro libre de Muriel por encima del larguero.
60. Centro de Díaz y cabezazo Morelos por arriba.
72. GOL de Uruguay. Remate desde fuera del área de Darwin Núñez que se le cuela a Ospina por el costado derecho.
89. Tarjeta roja para Mina.
Uruguay castigó a Colombia en Barranquilla
La Celeste, guiada por sus artilleros Cavani y Suárez, goleó 3-0 a Colombia y consiguió su primer triunfo en Barranquilla por Eliminatorias.











