Deportes

Anthony Zambrano, Deportista del Año del Atlántico

Acord galardonó al atleta, quien ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.

No hubo sorpresas. Anthony Zambrano sigue arrasando con los premios individuales por su gran año.

Esta vez el atleta guajiro, pero que representa al Atlántico, ganó la distinción como el Mejor Deportista atlanticense de 2021, reconocimiento que le otorgó Acord.

El velocista, quien venía de ser proclamado como el mejor de Colombia por el periódico El Espectador, y qué también se llevó el 'Altius de Oro' hace algunos días, culmina por todo lo alto su gran temporada.

El deportista, que apunta a ganar el oro en las justas de París 2024, no pudo estar en el evento porque ya se encuentra en Ecuador preparando todo lo que será la próxima temporada.

Su mamá, Miladys Zambrano, fue quien recibió el galardón, el cual resaltó lo que fue el año de su hijo.

Más ganadores  

Melany Bolaños, quien fue campeona sudamericana de los 200 metros sub-18 ganó la Deportista Revelación; la soledeña Valentina Barrios, quinta en el mundial sub-20 en lanzamiento de jabalina, fue la Mejor de Provincia. 

Ezequiel Suárez, uno de los forjadores en el comienzo de la carrera de Zambrano, fue escogido como Entrenador de Iniciación; y Orlando Ibarra, presidente de la Liga de Atletismo, ganó el premio como Dirigente Aficionado. 

La inauguración de la Ventana de Campeones,  acto de Tecnoglass, fue escogido como el Mejor Evento del año en el Atlántico.

El baloncesto fue el único deporte, aparte del atletismo y el fútbol, que alcanzó dos distinciones: lo hizo con Titanes, que ganó como Mejor Club, y con su presidente, Alberto Caparroso, quien volvió a ganar   el premio de Mejor Dirigente Profesional.

Los Deportistas Aficionados fueron Marianis Salazar y Cristian Ortega (ciclismo), quienes ganaron tres medallas de oro cada uno en los Juegos Panamericanos Juniors de Cali.

Deportista Infantil fue Francesca Arévalo (surf), subcampeona de mayores de los Juegos de Mar y Playa.

El premio de Deportista Discapacitado se lo quedó Gabriela Sisa (paranatación), ganadora de 14 medallas en torneos nacionales, 8 de ellas de oro.

El Mejor Director técnico Profesional lo ganó José Mosquera (béisbol), medalla de bronce con Colombia en el Mundial Sub-23 y oro en los Panamericanos.

El reconocimiento como Mejor Director técnico Aficionado fue para el soledeño Luis Arrieta (pesas), gracias a las medallas olímpicas y mundiales bajo su orientación que logró la selección Colombia.

El Mejor Árbitro se lo llevó Wulfren Olivares (boxeo), quien trabajó en los Juegos Olímpicos.

Hubo dos reconocimientos especiales: en Revelación, a la dupla de Juan Pinedo y Tomás Alvarado (rácquetbol), bronce mundial juvenil en Guatemala; y en infantil, a Nathaly Casalles (gimnasia artística), ganadora de cinco medallas de oro en el Torneo Suramericano Nivel I.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.