Compartir:

Julieth Rodríguez prolongó la fiesta colombiana en los Mundiales de levantamiento de pesas que se disputan en la localidad noruega de Forde, tras colgarse este martes dos medallas de plata, una en la modalidad de arranque y otra en la de total olímpico, en la categoría de 69 kilos.

Leer también: El colombiano Yeison López toca el cielo: oro y récord del mundo en los 88 kilos

Un peso en el que nadie pudo hacer sombra a la norcoreana Kuk Hyang Song que adornó su triunfo en cada una de las tres modalidades -arranque, envión y total olímpico- con tres nuevos récords del mundo.

Superioridad que condenó al resto de participantes a tener que conformarse con pelear por la segunda plaza. Una pugna en la que la colombiana Julieth Rodríguez se mostró como la más sólida.

Tal y como demostró en la modalidad de arranque, en la que Rodríguez, vigente subcampeona panamericana, arrebató la medalla de plata a la joven bareiní de origen colombiano Ingrid Segura por tres kilos, tras levantar 110 kilos en su tercera y última tentativa.

Leer más: Trump tilda de “absolutamente ridículo” que Bad Bunny actúe en el descanso del Superbowl

Una marca insuficiente para inquietar a la norcoreana Song que se alzó con la victoria con un levantamiento de 120 kilos, nuevo récord del mundo de arranque.

Podio que Julieth Rodríguez no pudo repetir en la modalidad de envión, en la que la ‘pesista’ colombiana tuvo que conformarse con la quinta plaza con un registro de 131 kilos, tras fallar en sus intentos de levantar 135 y 136 kilos.

Quien no falló fue la surcoreana Kuk Hyang Song que se colgó su segundo oro tras establecer su segundo récord del mundo de la jornada, tras firmar un intento válido sobre 150 kilos.

Leer también: Colombia vs. Sudáfrica: ‘la Amarilla’, con la necesidad de mejorar de cara al gol para soñar con el paso a cuartos en el Mundial sub-20

Marcas que otorgaron, cómo no, el triunfo absoluto a la levantadora asiática con un registro de 270 kilos en el total olímpico, que permitieron a Song firmar su tercera plusmarca universal.

Diecinueve kilos más que la colombiana Julieth Rodríguez, que se colgó la plata con un total de 241 kilos, los mismos que contabilizó la bareiní nacida en Colombia Ingrid Segura, que tuvo que conformarse con la medalla de bronce.

Dos platas que sumar a los dos oros -arranque y total olímpico- y una plata que este martes sumó para la delegación colombiana el chocoano Yeison López para coronarse nuevo campeón del mundo de la categoría de 88 kilos con una marca total de 387 kilos, nueva plusmarca universal.

Metales que elevan a siete las preseas que contabiliza Colombia en los Mundiales de Forde, en los que la levantadora Yenny Sinisterra se colgó el pasado domingo una plata -arranque- y un bronce -total olímpico- en la categoría de 63 kilos.