El Ministerio del Deporte, mediante un comunicado oficial, expresó su profunda preocupación ante la decisión del Congreso de la República de no aprobar la Ley de Financiamiento 2025 propuesta por el Gobierno Nacional. Este hecho, según lo expuesto, no solo significa una reducción drástica en los recursos asignados al sector deportivo, sino que también pone en peligro la ejecución de los planes programados para el próximo año.
Leer también: Junior preguntó condiciones por cuatro jugadores de Águilas Doradas
El presupuesto proyectado para el Ministerio del Deporte en 2025 sería el más bajo desde su creación. La asignación pasaría de 1.3 billones de pesos en 2024 a apenas 69 mil millones en 2025, lo que representa una reducción del 96%. Esta drástica disminución deja a todo el Sistema Nacional del Deporte sin el respaldo estatal necesario para desarrollar programas y proyectos clave.
El comunicado del Ministerio subraya el impacto transversal del deporte, un sector que, junto a la salud, la educación y la cultura, es considerado gasto público social. Sin embargo, la reducción presupuestal lo “dejará prácticamente apagado y con un minúsculo margen de acción”.
“Quiero manifestar mi enorme preocupación ante la no aprobación de la ley de financiamiento, lo que deja sin posibilidades de ejecución el 95% de los programas del Ministerio del Deporte relacionados con recreación, actividad física y deporte. Nuestro sector, considerado gasto público social, sufre así un golpe que lo deja prácticamente apagado y con un minúsculo margen de acción en 2025. De materializarse esta reducción presupuestal, que pasaría de 1.3 billones de pesos en el 2024 a 69 mil millones en el 2025, una caída del 94,6%, todo el Sistema Nacional del Deporte quedará sin apoyo estatal para sus programas de desarrollo”, dijo de entrada la ministra López.
“En el caso de las regiones, se desfinanciarán los programas y proyectos que se articulan con los entes territoriales y que impactan todo el curso de la vida de la población, en los programas de recreación, de deporte social comunitario, todos los procesos de infraestructura recreativa deportiva y los programas con enfoque diferencial”, agregan.
El sector deporte quedará prácticamente apagado con el hundimiento de la Ley de Financiamiemto. Durísimo golpe para el bienestar, la salud y la felicidad de todos los colombianos.
— LCristinaLopez (@LuzCristinaLT) December 12, 2024
🧵… pic.twitter.com/mqI8IQEsIJ
“Como ministra del Deporte creo en el derecho a la recreación, a la práctica del deporte y el buen uso del tiempo libre para todas y todos los colombianos, tal como está plasmado en el artículo 52 de la Constitución Política Nacional. Quitarle recursos al gasto público social es afectar la calidad de vida, la salud y el bienestar de toda la población colombiana”, concluye.
Una oportunidad para ser escuchados
Ante esta problemática, el pleno de la Cámara de Representantes aprobó la realización de una audiencia pública que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de diciembre. El evento, liderado por Mauricio Parodi, representante a la Cámara por Antioquia y dirigente deportivo, busca analizar las implicaciones del recorte presupuestal.
Leer más: Penosa pelea entre peloteros de Tigres y aficionados de Vaqueros
En esta audiencia, atletas, paraatletas, entrenadores, jueces y representantes de ligas y federaciones tendrán la oportunidad de expresar sus inquietudes y plantear soluciones. Parodi ha sido enfático en calificar como “inaceptable” esta reducción de recursos, señalando que el Gobierno Petro está despojando al sector deportivo de 900 mil millones de pesos, lo que equivale a un recorte del 70% respecto al presupuesto de 2024.
Adicionalmente, Parodi destacó que, además del impacto proyectado para 2025, el Ministro de Hacienda anunció recientemente un recorte adicional de 307 mil millones al presupuesto de 2024, lo que agrava aún más la situación.
El Ministerio del Deporte ha dejado claro que, con este recorte, los programas de desarrollo quedarán paralizados, afectando tanto a deportistas de alto rendimiento como a iniciativas de base.
¿A dónde serán destinados los recursos?
1. Fomento y Desarrollo con Deporte Escolar, Jornada Deportiva Escolar Complementaria y Actividad Física.
2. Posicionamiento y Liderazgo Deportivo con apoyo básico a atletas y Para atletas en el inicio del ciclo olímpico y paralímpico.
3. Inspección, Vigilancia y Control con acciones de acompañamiento a los organismos del sector.
4. Compromisos priorizados del Plan Nacional de Desarrollo.
¿Actividades y proyectos que perderían financiamiento?
- Promoción de la Práctica Deportiva, Recreativa y de Actividad Física.
- Apoyo al cumplimiento del calendario de eventos deportivos nacionales e internacionales, programado por las federaciones.
- Control al dopaje.
- Políticas públicas e Investigación a Nivel Nacional.
- Cooperación Internacional.
- Mejoramiento de Sedes (Centro de Alto Rendimiento, dependencias, etc.)
- Tecnologías de la Información y Comunicación para el Sistema Nacional del Deporte.
- Organización de eventos multideportivos con sede en Colombia (Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares 2025, Juegos Parasuramericanos 2026 y Juegos de Mar y Playa 2025).
- Infraestructura deportiva en todo el país.