Compartir:

En un día como hoy, hace medio siglo, un gol del defensa  samario Aurelio Palacio Yánez, (Yeyo) abrió el camino para la obtención del único  título del Unión Magdalena en el fútbol profesional colombiano. Fue en el estadio ‘Pascual Guerrero’ de Cali, ante frenéticos hinchas vallunos que silenciaron sus voces por la inesperada anotación, que a la postre significó la derrota.

Quizás pocos auguraban que los bananeros salieran airosos en este primer juego de los dos que se disputarían para conocer el campeón del balompié nacional año 1968.

 El Unión Magdalena – que en el torneo apertura (primer semestre del año) – había quedado primero en la tabla; venía de trastabillar en el torneo finalización (segundo semestre) en donde terminó en la décima casilla. El Deportivo Cali  fue el líder y principal protagonista.

Los locales llegaron a ese partido con una nómina de 'miedo'. Rosendo Toledo en el arco; Mario Sanclemente, Óscar López, Martínez y Joaquín Sánchez , en la defensa;  José Yudica, Mario Agudelo e Iroldo de Oliveira, en el medio campo; Jorge Gallego, Omar Desiderio y Juan Carlos Lallana en la delantera.

Los samarios contaban con Justo Ramón Sayas; Aurelio Palacios, Líder Toledo, Obdulio Torres y Pablo Huguett, en la defensa; José ‘La Hormiguita’ Quiñones, Pedro Vásquez; Ramón Rodríguez, Eugenio Samaniego, Manuel Manjarrés y Raúl Peñaranda.

El árbitro del partido fue el chileno Mario Canesa.

El relato

Aurelio Palacio recuerda que ese día (jueves 12 de diciembre) desde que salieron del hotel San Francisco hasta el estadio Pascual Guerrero, los aficionados verdiblancos les  lanzaban improperios y silbatinas. '¡Nos decían perros!', comentó.

Ya en el escenario deportivo y para ingresar al camerino, los hinchas caleños les hicieron una calle de ‘honor’, pero en vez de aplausos, lo que recibían al paso eran groserías.  'Nos pegaban con la gorras y las banderas y nos gritaban de todo. La presión era mucha', recordó.

'Ya dentro del camerino, el técnico Antonio Julio de la Hoz nos dijo que la afición no es la que juega, y que en el campo éramos once contra once. ¡Vamos a salir a ganar!, rememoró Palacio.

Comentó que 'el primer tiempo terminó cero a cero. Iban como 13 minutos de la segunda etapa cuando desde 30 metros metí un zapatazo que acabó con la resistencia de Rosendo Toledo. Corrí a festejarlo desbocado y me encontré en el camino a Pedro Vásquez y Eugenio Samaniego, que fueron los primeros en abrazarme; seguidamente llegaron todos los demás', narró el ex futbolista.

El partido finalizó en medio de un silencio sepulcral . Solo se escuchaban las voces de jolgorio de los futbolistas bananeros.

'Regresamos al hotel y con más calma dialogamos de lo que pasó. Sabíamos que el domingo venidero (15 de diciembre) podíamos ser campeones en casa. El vuelo de regreso fue el viernes hasta Barranquilla y ese mismo día en bus llegamos a Santa Marta, en donde había una alegría desbordada', dijo nostálgico.

‘Yeyo’ Palacios  manifestó que su gol en Cali, 'nos abrió el camino al título'.