SANTA CLARA. Cuando los arquitectos empezaron a concebir el diseño del estadio de los 49ers de San Francisco, se propusieron tener un recinto que reflejara la región del Silicon Valley. La alta tecnología y las normas de protección ambiental marcaron la pauta.
Fue lo que casi se alcanzó con la inauguración del Levi’s Stadium, a un costo de 1.300 millones de dólares, en el verano de 2014.
Después de 18 meses de recibir elogios favorables tras albergar partidos de fútbol americano, conciertos, WrestleMania y hasta un juego de hockey al aire libre, el Levi’s Stadium tendrá su momento cumbre el 7 de febrero cuando 100 millones de personas alrededor del mundo estarán pendientes al recibir el Super Bowl entre Denver y Carolina.
'Decidimos esbozar el estadio de NFL de futura generación', señaló Tim Cahill, el vicepresidente y el principal encargado de diseño de la firma HNTB Corporation. 'De eso es lo que nos sentimos más orgullosos'.
El Levi’s Stadium innovó con la primera aplicación móvil concebida para que el fanáticos disfrute al máximo su experiencia al ayudarle encontrarle el mejor estacionamiento e identificar los baños menos ocupados. También pueden ordenar comidas y bebidas y ver en sus teléfonos y tabletas las repeticiones grabadas desde todos los ángulos.
El estadio cuenta con 644 kilómetros (400 millas) de fibra óptica para la conexión de Wi-Fi y los tableros electrónicos de alta definición.
'Es natural que por estar en el corazón del Silicon Valley este estadio sea el más moderno en el país, por estar en medio de esa cultura', dijo Lanson Nichols, vicepresidente y gerente de proyectos en HNTB. 'La gente no solo espera tecnología de punta, sino los más recientes avances tecnológicos'.