Compartir:

Un total de 16 disciplinas deportivas que hacen parte del grupo de bajo riesgo han presentado, según el Ministerio del Deporte, los protocolos de seguridad para volver a los entrenamientos en el mes de junio, periodo que fue acordado entre el presidente Iván Duque y el ministro del Deporte Ernesto Lucena para que los deportistas retomen su actividad tras el confinamiento por el nuevo coronavirus.

Lucena, en una reunión virtual en compañía del presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, y el Coordinador del Centro de Ciencias del Deporte, Mauricio Serrato, se dieron a conocer las generalidades sobre el proceso de construcción del protocolo y las medidas sanitarias para la reactivación de la práctica de deportes individuales.

'El Ministerio del Deporte ha trabajado desde el principio de manera articulada con los comités Olímpico y Paralímpico, federaciones y, por supuesto, con Minsalud para responder a la ciudadanía sobre las inquietudes referentes a deporte, recreación y actividad física. Llevamos tres semanas de constantes reuniones con cada federación, para hablarles de la importancia de mantener la sostenibilidad administrativa y financiera, pero también para insistirles en mantener los protocolos para la reactivación paulatina de cada disciplina deportiva', añadió el ministro Lucena

Las 16 disciplinas que cumplen con las medidas de prevención son: golf, tenis, arquería, tiro deportivo, canotaje, esquí, vela, ciclismo para deportistas de alto rendimiento, ecuestre, orientación, triatlón, levantamiento de pesas, actividades subacuáticas en aguas abiertas, natación en aguas abiertas, patinajes y motonáutica.

Las medidas emitidas por el Ministerio del Deporte para la reactivación de estas prácticas estarán contempladas bajo las siguientes condiciones:

1. Dirigida a deportistas de alto rendimiento.
2. Práctica individual.
3. Práctica sin contacto físico.
4. Al aire libre.
5. Que dicha actividad no tenga alto riesgo de trauma.
6. Mantener la distancia social de más de 2 metros.
7. Se hará seguimiento a los deportistas por telemedicina.
8. Que no se comparta la implementación
9. Un traslado individual al escenario.