La vida, su sentido, su misterio e incomprensión serán objeto de reflexión en un evento que busca analizar al ser humano y su lugar en el planeta.
Como un espacio para el pensamiento, promovido por el Instituto Francés, se realizará por primera vez en Barranquilla La Noche de las Ideas, un evento que tiene como finalidad 'celebrar la circulación de ideas entre países y culturas, disciplinas y generaciones'.
Con la temática ser y estar vivo, La Noche de las Ideas 2020 propone navegar por diferentes formas de expresión —conferencias, teatro, performance, conciertos— para abordar los equilibrios ecológicos y la relación del ser humano con el mundo.
La Noche de las Ideas (La Nuit Des Idees) se realiza desde 2016 en diversas latitudes buscando avivar discusiones trascendentales en diferentes disciplinas para converger —o contrariar—sobre los grandes desafíos contemporáneos.
Ser/estar vivo
En el evento que se realizará a las 6:00 de la tarde en la sede principal de la Alianza Francesa (Calle 52 No 54-75) serán abordados algunos interrogantes que plantean los cambios tecnológicos y la irrupción de la inteligencia artificial.
¿Qué significa estar vivo? Una de las preguntas ontológicas más antiguas de la historia humana volverá a debatirse en este espacio académico en el que un grupo de expertos en ciencias, arquitectura, filosofía y artes vivas, de distintas universidades de la ciudad, reflexionarán en torno al valor etéreo y material de la vida.
El evento se llevará a cabo desde las 6:00 hasta las 11:00 de la noche y es producto del trabajo conjunto de la Alianza Francesa de Barranquilla, el Instituto Francés, Macondo Lab de la Universidad Simón Bolívar, la Universidad del Norte, Procrear SAS, el programa de Filosofía de la Universidad del Atlántico, el Grupo de Investigación Nuevo Poliestesis y la Fundación Cofradía Teatral.
El ser, la vida y sus formas
Introducción 'Ser y estar vivo': Lorenzo Zanello.
De las moléculas hasta los ecosistemas (Historia de los seres vivos): Robin Casalla.
La vida como 'Relación': Jair España y Emmanuel Ávila.
Somos mortales: Julio Morales.
Poder-saber-vida, situando al ser humano en su justa dimensión: Óscar Caicedo.
Vivir humano y temporalidad: José Andrade.
La Vida en la era 4.0 (Los superhumanos y la inteligencia artificial): Lorenzo Zanello
Las Ciudades como Organismos Vivos: Alexander Niño
La Terra Poesía: Rike Bolte
Performance Musical: DJ Hoyo Negro.