El Nobel no solo ignoró a Sigmund Freud sino que el comité que atribuye el prestigioso premio dejó para la posteridad comentarios devastadores sobre el padre del psicoanálisis.
Su candidatura al Nobel de Medicina o Fisiología fue presentada en 1915 por el neurólogo norteamericano William Alanson White. Freud (1856-1939) fue candidato en total 12 veces, presentado por distintas personalidades hasta 1938, un año antes de su muerte en el exilio londinense.
Freud fue además candidato al Nobel de Literatura.
En 1937, no menos de 14 científicos --varios de ellos laureados con el Nobel-- apadrinaron al médico vienés que no dudaba en compararse con Copérnico y Darwin. Fue en vano.
Rápidamente, 'comprendió que no podía acceder a un Nobel científico. El psicoanálisis no podía ser considerado una ciencia, ya en aquella época. Y eso le hirió', explica Elisabeth Roudinesco, autora de 'Sigmund Freud en su tiempo y en el nuestro'.
En 1929, el profesor Henry Marcus, del Instituto Karolinska --que entrega el Nobel de Medicina--, resume cruelmente la desconfianza del mundo científico ante las teorías freudianas.
'Toda la teoría psicoanalítica de Freud, tal como hoy la conocemos, constituye una hipótesis', según la cual la neurosis es consecuencia de un trauma sexual infantil, algo que no ha podido ser demostrado aún en casos en que ese trauma realmente exista, escribe Marcus en un documento rescatado en 2006 por el universitario sueco Nils Wiklund. Las deliberaciones de los comités Nobel se mantuvieron en secreto durante medio siglo.