El Heraldo
archivo particular
Cultura

Hija de Chaplin, invitada de lujo en los 25 años del Salón Audiovisual

Actores, productores y directores nacionales e internacionales participan en las Bodas de Plata de este evento académico-cultural

Esta semana el Salón Nacional del Autor Audiovisual celebrará 25 años de actividades con una nutrida agenda que tendrá un componente académico, proyecciones de cortometrajes, largometrajes y muchas reflexiones sobre la industria del cine.

El festejo de las Bodas de Plata tendrá lugar en la Sala Country de la Cinemateca del Caribe (Combarranquilla, calle 76 número 57-61) donde se cumplirán las entrevistas con los invitados de esta edición de lujo. 

Allí también los espectadores observarán 13 producciones de manera gratuita, cumpliendo con las medidas de bioseguridad y el respectivo distanciamiento físico.

Debido al confinamiento obligado por la pandemia del coronavirus, este evento se cumplió el año pasado de manera virtual, y ahora retorna a la presencialidad con invitadas de lujo como Jane Chaplin, hija del ‘Rey del cine mudo’.

Lea también: “Nunca había sufrido tanto”: Arcángel tras la muerte de su hermano

“Nueva perspectiva y nuevas experiencias” es el concepto temático planteado por los organizadores en esta edición. En ese sentido Vanessa Silva, estudiante de octavo semestre de Diseño Gráfico de la Universidad del Norte, fue la creadora del afiche oficial.

“Partiendo del concepto de cultura audiovisual, los imparables avances de las herramientas tecnológicas y la omnipresencia de la internet, este Salón promete un nuevo recorrido desde diversos puntos de vista, que le toma el pulso a la industria, a las reacciones y construcciones colectivas de parte de las audiencias, de los llamados ‘prosumidores’ y de sus contenidos y derivados”, argumenta Edilberto Porras Sierra, diseñador artístico del 25° Salón Audiovisual, en el abrebocas de una nueva versión del consolidado evento cumbre de la Cinemateca del Caribe, epicentro de la formación de públicos desde hace 35 años. 

María Fernanda Morales Angulo, directora de la Cinemateca del Caribe, lidera el comité organizador que a su vez orienta la proyección temática de la vigésimo quinta ocurrencia del evento con una rigurosa línea curatorial de experiencias para el público asistente (autoral, mixta y de entretenimiento) ofrecida en cuatro entrevistas.

Entrevistas imperdibles

A modo de entrevistas, con el conocimiento del moderador Óscar Arias, estarán presentes la actriz Marleyda Soto y el director David David, este miércoles a las 5:30 p.m. y el jueves a las 6:00 p.m., respectivamente, en la Sala Country de la Cinemateca.

La primera incursión en el cine de Marleyda Soto Ríos fue con la película Dr. Alemán, del director Tom Schreiber, que le confiere el premio a Mejor Actriz Protagónica Internacional en el Festival de Cine de Viña del Mar, 2008. 

Lea también: Las dolorosas palabras de Arcángel tras la muerte de su hermano

En su carrera se destacan, entre otras, su participación en las multipremiadas películas colombianas La Tierra y la sombra, de César Acevedo (Cámara de Oro en Cannes, 2015), Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Mejor Actriz Protagónica Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2016) y su reciente participación en la película Los silencios, de la cineasta brasileña Beatriz Seigner, con la que ha recibido galardones como el de Mejor Actriz en el Habana Film Festival de New York y Mejor Actriz en el Cyprus Films Days International Festival.  

Sobre el director, guionista y productor de cine barranquillero David David Celedón, se destacan las producciones Vida de colores y Año sabático, que lo hicieron merecedor de los premios y reconocimientos en festivales de Alemania y Brasil. 

Lea aquí: Hermano del cantante Arcángel murió en un accidente de tránsito

Con la miniserie Vida de colores obtuvo mención de honor en Seriencamp, Festival de Alemania en el que compitió con obras de Turquía, Suecia y Alemania, entre otros países; mientras que Año sabático obtuvo el premio a Mejor Película de la competencia Panorama Latino del Festival de Cine Corto de Río de Janeiro.

A través de la virtualidad, la comunicadora social y directora de la Cinemateca del Caribe, María Fernanda Morales, entrevistará a su colega Alexandra Falla. Esto ocurrirá el jueves, a las 11:00 a.m., en compañía del público asistente a la Sala Country. 

Falla fue vicepresidenta de Radio en Inravisión; directora operativa y asesora de gerencia en el Canal Capital y miembro de la Junta Nacional de Televisión de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV.

La hija de Chaplin analiza ‘El chico’

El director del Cine Club de La Aduana, Pepe Enciso, dará la última estocada presencial del evento en la Sala Country, el viernes 26 de noviembre a las seis de la tarde, con la actriz, productora y guionista Jane Chaplin, a propósito del centenario de la película El chico, dirigida por su padre, el mítico creador y comediante Charles Chaplin.

La actriz y realizadora ha participado en filmes como The Rainbow Thief (1990), Christopher Columbus: The Discovery (1992) y Vie privée, vie publique (2000).

Esta mujer nacida en Suiza, se radicó en Cartagena, ciudad de la que se enamoró a primera vista, tras una visita que le hizo el director Gustavo Nieto Roa. 

En 2008 la menor de los ocho hijos que tuvo el ‘Rey del cine mudo’ con Oona O’Neill (hija del dramaturgo Eugene O’Neill), recibió la nacionalidad colombiana.

Cuenta Pepe Enciso, moderador de la tertulia, que celebrarán los 100 años del estreno del filme El chico (The Kid)

Lea aquí: Jessica Cediel vivió “situación familiar grave” por cuenta de la inseguridad

“Ella vino hace 20 años a Cartagena y se enamoró de nuestro país y cultura. Veremos junto a Jane una versión restaurada de este clásico estrenado en 1921 y que solo 26 años después de la creación del cine logró convertirse en una obra maestra del lenguaje cinematográfico. Este además fue el primer largometraje (dura una hora) de Chaplin, que era director, actor, músico, guionista y editor”.

Enciso agregó que también indagará sobre su amor por Cartagena, sus razones para permanecer en Colombia y todo lo que ha implicado ser hija de este genio del cine. 

 

Jane Chaplin, es una actriz suiza que reside en Cartagena. Cortesía
Las películas a proyectarse

Este martes a las 2:30 de la tarde, los asistentes a la Cinemateca del Caribe podrán observar el drama Oscuro animal, del director caleño Felipe Guerrero.

El jueves, de 3:00 a 6:00 de la tarde, se proyectarán varias propuestas del director barranquillero David David. La primera de ellas es el corto de ciencia ficción Calaguala. 

A las 3:15 p.m. estará en pantalla el drama La frontera, primer largometraje que rodó este realizador y que plasma las múltiples problemáticas que se viven en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Lea aquí: Fanáticos de la tinta vivieron su festival en Barranquilla

El drama Año sabático se verá desde las 4:45 p.m.; El Congo de Oro a las 5:00 p.m. y la miniserie televisiva Vida de colores se proyectará a las 5:15 p.m.

El viernes, a partir de las 5:00 p.m., estará en cartelera el clásico El chico, de Charlie Chaplin.

El sábado desde las 3:00 de la tarde inician las proyecciones con documentales de Álvaro Cepeda Samudio y Luis Ernesto Arocha, y el domingo la clausura será con el drama Dr. Alemán, de Tom Schreiber, que será presentado a las 5:00 p.m. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.