
Fallece en Barranquilla el escritor Amaury Díaz Romero
El cuentista y novelista monteriano habría muerto a causa de la covid. Junto a su obra literaria también se destaca su trabajo por la cultura caribe.
El escritor Amaury Díaz Romero falleció en la mañana de este sábado, según informaron familiares y allegados a través de las redes sociales. Al parecer su deceso se dio a causa de complicaciones médicas por la covid-19 que tantas vidas ha cobrado de personajes de la cultura en el Caribe colombiano.
A propósito de la muerte del escritor de cuentos, novelas y ensayos nacido en Montería, su propia cuenta de Twitter confirmó el hecho luctuoso. “A las 6:25 AM de hoy pasó a otro plano menos traumático el escritor colombiano Amaury Díaz Romero. Gracias a Dios por permitirnos compartir la existencia en este mundo con él. Su alma vuela ahora como un pájaro rebelde en busca siempre de la libertad. Q.E.P.D. Escritor”.
En la misma red social allegados y periodistas lamentaron la partida Díaz Romero. Una de esas reacciones es la de la secretaria de Cultura del departamento, Diana Acosta.
“El Caribe colombiano pierde una de sus mejores plumas. Amaury Díaz Romero fue un defensor de la cultura en el Atlántico y gran exponente de las letras en nuestra Región. A su familia, amigos y colegas, mis sentidas condolencia”, escribió la funcionaria.
En el mismo sentido también se pronunció en esa red social la secretaria de Cultura del Distrito, María Teresa Fernández. “Lamento la partida de Amaury Díaz Romero, reconocido escritor y gestor cultural de la región, quien fue miembro del Consejo Distrital de Literatura entre 2012 y 2014, y dejó un legado invaluable en cada una de sus novelas y cuentos. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.
Lamento la partida de Amaury Díaz Romero, reconocido escritor y gestor cultural de la región, quien fue miembro del Consejo Distrital de Literatura entre 2012 y 2014, y dejó un legado invaluable en cada unas de sus novelas y cuentos.
— María Teresa Fernández (@MariaTeresabaq) February 20, 2021
Mis condolencias a sus familiares y amigos.
Como lo refiere el perfil de su página web, el también gestor cultural es autor de cinco novelas y cuatro libros de cuentos. Además hizo un posgrado en Gobierno y Asuntos Públicos, estudio dos semestres de Literatura Hispanoamericana y dos semestres de maestría en Creación literaria en la Universidad Central de Bogotá. Fue gerente del Fondo Mixto de Cultura, trabajó como corrector de estilo en esta Casa Editorial y fundó la revista de erotismo literario Plexus. Ha ganado diversos concursos de cuento y ha sido finalista en la modalidad de novela.
Entre sus libros se encuentran los títulos: ‘La cachucha bacana’, ‘La noche tiene piernas de mujer’ y ‘Las lubricidades de Colón y la reina Sexocidio’.
Asimismo, en su prolífica carrera en las letras están las siguientes novelas publicadas: ‘Venus 1’, ‘Marzo negro’, ‘La caja negra’, ‘La puta decente’, ‘Grotescas criaturas dentro de ti’ y ‘De qué se ríe, señor alcalde’.
Precisamente sobre su novela ‘Grotescas criaturas dentro de ti’, publicada por la editorial Oveja Negra y presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015, Díaz Romero le dijo a EL HERALDO, que su relato era “psicológico-fantástico” y rompía las leyes”. “No es nada común lo que le ocurre a una mujer que tiene varias almas, varios corazones, varios sexos, que enrolla los brazos, las piernas en los postes, que se repite en sí misma varias veces. Son distintas mujeres que viven en una y cada ‘yo’ femenino trata de matar al otro ‘yo’ femenino y reinar en ese cuerpo. Podría decirse que es una guerra de ‘yoes’. Además, ellas sufren de metamorfosis corporales que solamente ellas se las ven y las padecen, es decir, una metamorfosis metafísica, es la tragedia que una vez Sartre llamó la absurdidad humana”.