El Heraldo
Jeisson Gutierrez
Cultura

Barranquilla le cumplió a la Fiesta de Danzas y Cumbias

Más de cien grupos folcloricos se están presentando en la Plaza de la Paz. Cumbia, garabato, son de negro y mapalé, son algunas de las danzas que hacen presencia esta tarde.

La icónica Plaza de la Paz nuevamente fue testigo de la tradición que abraza al Carnaval de Barranquilla con la Fiesta de Danza y Cumbias, el último evento de los tres que tuvo el Fin de Semana de Tradición.

Leer más: La realeza del Carnaval 2023 llega este lunes al Palacio de Nariño

Los barranquilleros desde muy temprano comenzaron a llegar a dicho lugar para vivir un momento lleno de música, baile y colores de nuestra región Caribe influenciados por la cultura indígena y africana.

En total, serán más de cien agrupaciones provenientes de distintos puntos de la ciudad, de municipios del Atlántico y departamentos vecinos que harán parte de esta tradicional Fiesta de Danza y Cumbias.

Le puede interesar: Alegría y disciplina, el legado que reciben Tahiana y Diego

El garabato, el congo, el mapalé, el son de negro y la cumbia, son algunas de las danzas que hacen presencia este tercer día de celebración. Entre las agrupaciones participantes se encuentra  Cumbiamba Son Soledeño; Congo barranquillero; Congo, paz, plata y oro y Son, fuerza y tambó.

Los grupos folclóricos tienen entre tres y cuatro minutos para realizar su presentación que es evaluada por un jurado que toma nota atentamente sobre su puesta en escena, vestuario y actitud, entre otros requisitos.

Lea además: La Fiesta de Comparsas brilló en la Plaza de la Paz

Jeisson Gutierrez
Amantes del Carnaval

Santiago Mendoza, un joven samario que vino a Barranquilla por estos días para disfrutarse el Carnaval acompañado de amigos y familiares, expresó su alegría al estar presente en la Fiesta de Danza y Cumbia.

“Estoy muy contento de ver las danzas y cumbias del Carnaval de Barranquilla. Estos grupos son la esencia pura y clara que todo lo que somos y lo que nos identifica como región. 

Jeisson Gutierrez

Mendoza agregó: “Escuchar la flauta de millo, los tambores, la cumbia, eso me eriza la piel porque lo son ritmos que siento desde el alma”.

Por su parte, Milena Márquez, una barranquillera de 65 años y amante de estas fiestas, sostiene que ver estas danzas la llenan de vida.

“Yo no me pierdo el Carnaval, a mi edad debo disfrutar y vivir la vida, por eso vengo a estos eventos para contagiarme de alegría y folclor. Cuando estoy aquí se me olvida todo, y solo pienso en vivir el momento, estas fiestas me llenan de vida”, afirmó.

Guardianes de la tradición

Desde Soledad 2000 llegó la Mamba Africana, una agrupación que honra las sonoridades y bailes típicos de tribus del continente africano.

La rapidez de sus movimientos que evocan el sufrimiento y resistencia de su comunidad llamaron la atención de los espectadores que se vieron sorprendidos ante tal participación.

De igual manera, la agrupación Son Garabato del municipio de Sabanalarga realizó su participación, una tradicional lucha en el que la muerte y la vida pelean, sin embargo, esta última vence y se celebra por tal triunfo.

La cumbia brilló en el escenario en complicidad de distintas agrupaciones participantes, una de estas fue la Corporación Renacer Porteño. Las velas, el sonido de la flauta de millo y las miradas coquetas se robaron la atención de los espectadores que bailaron desde sus asientos y ovacionaron a la agrupación.

Este evento se suma a la gran agenda cultural que posee el Distrito y el departamento en celebración del Carnaval para este año 2023.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.