El legado cultural de las comunidades afrocolombianas y palenqueras al Carnaval de Barranquilla se celebra en el Festival Digital de la Herencia Africana. En su segunda edición, esta plataforma busca exaltar el valioso aporte de esta comunidad a la gran fiesta.
Conferencias, conversatorios, exposiciones digitales, concierto y muestras folclóricas harán parte de la agenda cultural. Las actividades pedagógicas estarán orientadas a promover la preservación del patrimonio inmaterial de su cultura.
El festival, que por segundo año se realiza de manera virtual, comienza este jueves y se extenderá hasta el domingo en el marco de la celebración nacional del Mes de la Herencia Africana de Colombia.
A propósito de esta fecha, Carnaval de Barranquilla preparó una programación con la que el público emprenderá un viaje por la gastronomía, danza, música, investigaciones y fotografías a cargo de las familias destacadas en esta comunidad: los Cassiani, Cáceres y Cañate.
Estos son algunos de los herederos más conocidos de este legado de historia y bailes negros, 'que hacen parte del dosier presentado ante la Unesco en la Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad', señaló la organización en un comunicado.
Los eventos se llevarán a cabo a través del Facebook de Carnaval de Barranquilla y el Instagram @carnavalbaq.