'Las historias no son todas en blanco y negro, siempre hay grises en la información', dijo Fidel Cano, director del diario El Espectador en una charla con el profesor de la Universidad del Norte, Juan Pablo Ferro, y el director de EL HERALDO, Marco Schwartz.
El diálogo se dio en el marco del IX Encuentro de programas acreditados por Claep (Consejo Latinoamericano de Acreditación en Periodismo) desarrollado en la Universidad del Norte, en el que ambos tocaron el tema del periodismo en la era digital, el cambio de lectores a prosumidores (consumidores que producen) y los lineamientos para hacer un periodismo que sea parte de la conversación en la red.
'La esencia de este oficio sigue siendo la misma: buscar información, conectar e interactuar con un público. Una apuesta por un periodismo de rigor y calidad muy sincera', aseguró el director de esta casa editorial.
Para Cano, el deber de los periodistas 'es con la información y no con ganarnos premios'.
La charla, titulada ‘Del linotipo al Smartphone: usos y abusos del periodismo hoy’, permitió que ambos medios hablaran de los productos generados en tiempos del clic, algunos en búsqueda de dar una opinión y otros con el fin de darle voz a los lectores.
En el caso de EL HERALDO, Schwartz puso de ejemplo el producto Wasapea, la línea establecida vía Whatsapp que permite que los ciudadanos envíen historias, noticias y eventos en tiempo real y que posteriormente son verificadas por el equipo periodístico de este diario.
'Se convirtió en la principal fuente de captación de información y empezó a nutrir nuestras secciones', aseguró.
Por el lado de El Espectador el producto La Pulla fue catalogado por Cano como 'un editorial en los lenguajes que se están usando hoy en día'.
EL CLIC
Elegir entre impreso y digital se puede dar en algunas oportunidades, aunque muchos medios han optado por una sinergia. El clic se convierte en un elemento importante dentro del lenguaje periodístico, así como la batalla contra gigantes de Internet como Google y Facebook, y la difusión de las conocidas fake news.
'El clic es importante y yo le doy importancia, pero desde la convicción de que sé qué periódico queremos', explicó el director de este medio, aclarando que lo primero es saber qué tipo de información queremos brindar, bajo qué lineamientos, para después enfocarse en vender periódicos o captar lectores en Internet.