Compartir:

Montería. Compartir o difundir en las redes sociales mensajes, audios, imágenes o videos que promuevan el caos y el pánico entre la comunidad sobre un supuesto paro armando, convierte a esa persona en promotor de la delincuencia.

Así lo manifiestan las autoridades en Córdoba que adelantan fuertes trabajos con el fin de contrarrestar las falsas amenazas que se han tomado el ciberespacio, para intimidar a la comunidad y obligarla a paralizar el comercio y los colegios este viernes.

'No difundan y no ayuden a hacer eco a estos mensajes atemorizantes, puesto que si lo hacen se pueden ver inmersos en una investigación. Además, algunos han tratado de revivir el panfleto anterior, le están haciendo algunas modificaciones, han empezado a hacer menciones de otras cosas que están sucediendo en diferentes partes del país e infortunadamente la gente empieza a creer y las replica', dijo el comandante del Departamento de Policía de Córdoba, coronel Engelbert Grijalba Suárez.

Dijo que la mayoría de esos mensajes que circulan han sido creados por jóvenes, muchos de ellos estudiantes que buscan tener un largo fin de semana de descanso.

'Sabemos que son personas que no son de la banda criminal 'Clan Úsuga', también que son de unos sectores estudiantiles, lamentablemente hay muchos jóvenes que no toman conciencia de que una sociedad que no se prepara y no trabaja no evoluciona', dijo el comandante.

Especialistas rastrean mensajes

Un grupo de uniformados especializados en ciberseguridad de la Dirección de la Policía Judicial de Investigación (Dijin), llegó a Montería a frenar los mensajes que invitan a un nuevo para armado. Estos hombres llegaron con equipos de alta tecnología que hacen rastreos del ciberespacio.

'Ellos van a buscar las fuentes de donde se originan esos mensajes, rastrean correos, mensajes de WhatsApp y el objetivo es que haya judicializaciones y posteriores capturas. Es por esto que insistimos en no reenviar estos mensajes', expresó el oficial.

'En el espacio virtual se pueden cometer exactamente los mismos delitos que se comenten en lo físico, se puede hablar de terrorismos, estafa, amenaza, las condenas aplicarían igual', explicó el coronel Grijalba Suárez.

Para garantizar el normal desarrollo de las actividades en el Departamento la Policía tiene disponible 2.025 unidades, más los uniformados de la Metropolitana y los militares de la Brigada XI.