El Heraldo
Cortesía
Córdoba

Inauguran planta de transformación de coco en Córdoba

 Los emprendedores contaron con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de la estrategia 'El Campo Emprende'.

En el municipio de Puerto Libertador, sur de Córdoba, fue inaugurada una planta de transformación de coco en aceite y deshidratado de la fruta, operada por unas 13 familias que fueron víctimas de la violencia.

La apertura de la empresa fue realizada luego de los recursos asignados por el Gobierno nacional a través de la estrategia 'El Campo Emprende'.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, manifestó que “los programas liderados por el Gobierno promueven el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades productivas y asociativas que están mejorando la calidad de vida de la población vulnerable y víctima de la violencia”.

En total son 13 miembros que conforman la Asociación de Productores Agroindustriales Víctimas, quienes recibieron recursos para la adquisición de maquinaria, insumos, equipos de cómputo y adecuaciones de la planta, conformada por una bodega y áreas de pelado, lavado, rallado, y exprimido.

“En Córdoba, 'El Campo Emprende' ha destinado $1.640 millones para apoyar a 41 emprendimientos que han beneficiado a 560 familias”, indicó el director de la cartera de Agricultura.

Por su parte Denis Barba, representante legal de la Asociación de Productores Agroindustriales Víctimas, indicó que “con esta planta se ha creado una esperanza de empleo y de igual manera ha servido para reforzar el tejido social, pues el compañerismo hace que el trabajo en equipo sea constante”.

Si bien la mayoría de los miembros de la Asociación son personas víctimas de la violencia, el grupo de trabajo también está conformado por madres cabeza de hogar, jóvenes, y personas discapacitadas.

“Es una experiencia maravillosa este apoyo de ‘El Campo Emprende’, porque con nuestros propios recursos nunca lo íbamos a lograr. Saber que ahora estamos formando empresa porque de esa manera tenemos que verlo y que no estamos endeudados”, indicó.

Debido a la violencia, Denis perdió a su padre y a un hermano, pero también perdió la posibilidad de ir a la universidad, por lo que la planta se convirtió en una nueva oportunidad de vida.

“Con este proyecto he podido cambiar mi vida y yo sé que pasa lo mismo con muchas personas que están en las mismas condiciones que yo, es un sueño hecho realidad. Ahora tenemos una empresa reconocida a nivel local, nacional e internacional”, puntualizó.

Cabe indicar que con las inversiones realizadas desde el Ministerio de Agricultura se han beneficiado unas 41 asociaciones en todo el departamento, para un total de 650 familias en los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Valencia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.