
Entregan más de 2 mil computadores en Montería
Los beneficiados son de la zona rural de la capital cordobesa. En el proyecto se invirtieron 10.168 millones de pesos.
La Universidad de Córdoba entregó 2.462 computadores para igual número de estudiantes de escasos recursos residentes en las zonas rurales de Montería, en el marco del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de para la Innovación Educativa en Educación Básica y Media, mediante el uso de las TIC, en el que se invirtieron $10.162 millones de pesos.
La primera entrega de herramientas tecnológicas se materializó en la Institución Educativa Leticia, en el corregimiento de ese mismo nombre, en Montería, donde el rector de la alma máter, Jairo Torres Oviedo, lideró la donación de los primeros 396 computadores y un laboratorio para que la población educativa mejore sus competencias digitales.
“Este es uno de los 20 proyectos de investigación y extensión que en los últimos dos años hemos logrado en el marco de las convocatorias del Sistema General de Regalías, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lo que hacemos es transferir nuestra capacidad científica representada en la capacitación a profesores, directivos docentes y estudiantes, quienes, durante 18 meses recibirán formación y capacitación en materia TIC”, indicó.

Con el proyecto los jóvenes rurales se aproximan a la industria 4.0, que según los expertos requiere conocer la evolución de los sistemas, el internet y otros componentes de la tecnología.
El directivo agregó que “este proyecto valida la línea de conducta de esta institución, en el sentido de volcar la ciencia al territorio, lo que significa transferir el conocimiento y la investigación que realiza la Universidad, tal como lo hace igualmente con otras áreas del saber en diferentes regiones del país”.
Las donaciones se extenderán a diez instituciones educativas rurales de Montería.
“Esta es una forma de cerrar brechas en materia tecnológica, masificando el acceso de los jóvenes a la tecnología, independiente de las condiciones geográficas. Cuando hablamos de la educación lo hacemos como un derecho, y por eso todo el mundo debe tener ese derecho, al tiempo estamos generando inclusión, construimos equidad y qué mejor forma que hacerlo con oportunidades tecnológicas”, precisó el Rector.

Además de los computadores se entregarán cinco laboratorios con tecnología de punta y enfoques técnicos, que cuentan con pantalla interactiva, kit de audífonos, gafas de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, celulares de alta gama e impresoras 3D.
“El proyecto tiene un costo de $10.162 millones de pesos, de los cuales la Unicórdoba hace una contrapartida de $1.040 millones de pesos. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de ‘Fortalecimiento de Capacidades de Ctei para la Innovación Educativa en Educación Básica y Media, Mediante uso de TIC en Instituciones oficiales del municipio de Montería en alianza con la Alcaldía”, concluyó Torres Oviedo.
El profesor e investigador unicordobés Miguel Ángel Palomino, uno de los líderes de esta iniciativa, explicó que los 2.462 estudiantes que empiezan a hacer uso de las nuevas tecnologías, 350 docentes y a 15 directivos, se benefician con un componente didáctico y pedagógico.
“El proyecto se ha estructurado en un paquete de formación con cinco diplomados, de los cuales se han realizado tres, cursos básicos de programación, biotecnología robótica, así como talleres de creatividad, innovación y didácticas en Instituciones oficiales del municipio de Montería”, dijo.