En un mundo digitalizado, el acceso a internet se ha convertido en un derecho clave para el desarrollo educativo, económico y social. Con esta premisa nace Fibrazo, una empresa multinacional con corazón latinoamericano que ha decidido derribar las barreras que impiden a millones de personas acceder a la conectividad. Su modelo disruptivo y socialmente comprometido ya opera en Argentina y Colombia, con una visión que apunta a expandirse por toda América Latina.
La compañía ofrece internet, televisión y telefonía móvil, y lo hace con una propuesta que rompe con los esquemas tradicionales del mercado: sin contratos, sin cláusulas de permanencia, y con tarifas hiperfraccionadas, diseñadas especialmente para los hogares de estratos 1 y 2.
“La conexión a internet no es un lujo, es un derecho”, señala la filosofía de Fibrazo, cuya meta es clara: eliminar la brecha digital que históricamente ha marginado a comunidades enteras en la región.
Modelo prepago y enfoque social
Una de las principales innovaciones de Fibrazo es su modelo prepago e hiperfraccionado, que permite al usuario pagar desde un solo día hasta un mes de servicio. Esta flexibilidad busca adaptarse al ritmo económico de las familias con menores ingresos, evitando cargos innecesarios y compromisos a largo plazo.
Con este enfoque, la empresa responde a una necesidad estructural: la inclusión digital de quienes han sido tradicionalmente excluidos del sistema por no cumplir con los requisitos económicos de otros proveedores.

Respaldo internacional y visión de impacto
El proyecto cuenta con inversión extranjera proveniente de capitales españoles y norteamericanos, y con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que ha permitido el despliegue de infraestructura de última generación en zonas donde antes era impensable tener conectividad estable.
Esta base financiera y técnica robustece la operación y acelera el cumplimiento de su misión: conectar a los no conectados.
Educación como eje de transformación
El compromiso de Fibrazo va más allá del acceso a internet. Uno de sus pilares estratégicos es la educación. A través de su programa de conexión digital, la empresa ha logrado un impacto significativo en la Costa Caribe colombiana, donde ha conectado gratuitamente a más de 149 escuelas y 118.000 estudiantes.
Niños y jóvenes que antes carecían de herramientas digitales hoy pueden investigar, aprender y desarrollar habilidades que les permitan soñar con un futuro mejor. Esta labor evidencia el papel de la conectividad como motor de desarrollo comunitario.

¿Por qué elegir Fibrazo?
Fibrazo se presenta como una opción innovadora, flexible y socialmente responsable, con múltiples ventajas:
- Sin contratos ni cláusulas de permanencia.
- Modelo prepago y flexible: paga solo por lo que necesitas.
- Internet por fibra óptica de alta velocidad.
- Respaldo internacional e institucional.
- Enfoque en comunidades de estratos 1 y 2.
En resumen, Fibrazo no solo vende internet; ofrece oportunidades, inclusión y progreso. Su objetivo no es solo comercial, sino profundamente transformador: derribar la brecha digital para construir un continente más conectado, equitativo y preparado para los retos del presente y del futuro.