El Heraldo

Wes Anderson y ‘El gran Hotel Budapest’

El cine de Wes Anderson tiene sello único. A pesar de lo disímiles que resultan las temáticas que abordan sus producciones, Academia Rushmore (1998), The Life Aquatic (2004), Los Tenembaums (2001), Viaje a Darjeeling (2007) y Fantástico Sr. Fox (2009), la creatividad y el cuidadoso arreglo de cada escena permiten identificar la mano creadora.

Sus films han participado en prestigiosos festivales y han recibido importantes nominaciones. Sin embargo, su mundo imaginario no es fácil de digerir, y tiene tanto seguidores como detractores.

A pesar de no considerarme una de sus seguidoras, reconozco la impecable calidad, la inteligencia y el ingenio que definen su obra, dejándome atrapar finalmente por El gran Hotel Budapest, su última película, que obtuvo Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín 2014.

La cinta consta de una narración dentro de otra narración, que a su vez está dentro de otra narración, y sucede en tres épocas diferentes: 1985, 1965 y 1932. Las referencias históricas y alusiones al arte y la política del momento son asombrosas. Pero al mismo tiempo que advertimos un contenido denso y profundidad de simbolismos, nos damos cuenta de que en realidad el conjunto no es mas que una simple y burlesca historia de aventuras ambientada en una encantadora casa de muñecas donde se juega con colores de intensa saturación. Tales son los extremos a los que nos expone Anderson.

El gran Hotel Budapest, inspirada en los escritos de Stefan Zweig, narra los incidentes que le acontecen a Gustave H, conserje de un famoso hotel europeo en la zona de los Alpes en la época entre las dos guerras mundiales, y a Zero Moustafa, joven empleado del hotel que se convierte en su fiel servidor. Cuando una aristocrática y asidua visitante del hotel muere, Gustave H aparece en el testamento como heredero de una de sus más codiciadas pinturas.

La familia de la difunta y las autoridades, de tinte fascista, no aceptan el veredicto, lo cual desata la acción, una acción a ratos centrada pero que a veces se desvía y parece no tener relevancia, una acción que se aparta hacia otras narrativas, tratando de cumplir con la intención fundamental del director que es precisamente la estética visual o más aún, la estimulación sensorial.

Además, cada una de las escenas, cuidadosamente pensada y coloreada, se ve embellecida con la música de Alexandre Desplat, dándole un toque nostálgico que permite ese juego entre lo jocoso y lo dramático.

El elenco, encabezado por Ralph Fiennes en el rol principal, podría ser tildado de pretencioso por las cortas intervenciones de famosos intérpretes como Willem Dafoe, Harvey Keitel, Tilda Swinton, Adrien Brody, Edward Norton y Saoirse Ronan, entre otros, además de sus habituales acompañantes: Bill Murray, Owen Wilson y Jason Schwartzman.

Sin embargo, esta asombrosa lista de reparto podría constituir un elemento más entre los excesos estéticos que se suman a la ya colorida paleta de Wes Anderson.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.