El Heraldo

Un beso

Empecemos el año con la aventura de bellos recuerdos y como símbolo tomemos la inolvidable película Casablanca, con su música El tiempo que pasa, pero que en realidad permanece en forma de recuerdo.

Casablanca fue inmortalizada en la Segunda Guerra Mundial y sus legendarios protagonistas, Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, fueron las indiscutibles estrellas, junto con la fuerza arrolladora de sus miradas, en aquella despedida en el intenso beso que se dieron con los ojos y que no podemos olvidar.

Desde 1943, parece mentira, esta película mantiene su primacía en las encuestas de las películas notables. En ella se resaltan los valores y la fuerza interna de los sentimientos, la intensidad de las miradas que nos han puesto a soñar, a pesar de tantos años, cada vez que tenemos la suerte de volver a ver la personalidad de Rick Blaine, la mejor joya interpretativa de Bogart. Cuando hablamos de Rick pensamos en Bogart, la lógica del mito y la leyenda al que, a pesar de todo, sus congéneres –que también le tenían envidia–, intentaban mermar su atractivo físico con la conmiseración tan consoladora que suele dar la envidia–caridad, en resaltar lo bajo de su estatura, pues ninguno olvidaba que el atractivo Bogart se subía en un banquito para alcanzar los labios de una mujer ‘medianamente’- así, con retintín- alta.

La película sigue teniendo la fuerza de los acontecimientos que representa: la incesante cotidianidad, la dura realidad del desconsuelo, el miedo y la impotencia que todavía hoy siguen siendo palpables porque nuestro mundo sigue sin vivir en paz. Ayer era la Europa en llamas tras la Segunda Guerra Mundial. Hace un rato, entre 1991 y 2001, fue la Guerra de los Balcanes, conflictos étnicos entre bosnios y croatas azuzados por las ambiciones políticas de siempre y los dictadores oportunistas; el más famoso de los Balcanes, Milosevic, heredero de las ideas hitlerianas, líder del nacionalismo serbio, genocida acusado de crímenes contra la humanidad. La justicia, que siempre llega, aunque a veces sea tan lenta, lo llevó a comparecer ante  el Tribunal Internacional de La Haya. Lástima que muriera antes de conocer su sentencia. Su muerte en el 2006, obligó a cerrar el proceso. 

Por todo esto, entre el ayer y el hoy, con Putin dando la tavarra, ufanándose con Crimea, y en la mira Ucrania –¿el próximo conflicto?– es bueno que busquemos un remanso en las cercanías del corazón sin que nos remuerda la conciencia. En la película Casablanca, en el ambiente del París invadido por Alemania, Ilsa, (Ingrid Bergman) , comenta que “el mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos”. Siempre ha sido igual en la paz o en la guerra. En todas las guerras. En todos los tiempos revueltos . Como en los tiempos de paz, el amor ha sido la esencia de la vida de los mortales.

Todos recordamos cuando Rick, en la intensidad de su mirada, veía elevarse el avión que se llevaba a Ilsa, y en sus labios el temblor del beso que no se dieron. En la vida todos nosotros también un día tuvimos un beso inolvidable. Aquel beso añorado y, aunque la vida no nos deje repetir, siempre podemos recordar entre los celajes de la memoria de los sentimientos que marcaron nuestra vida.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Messi a USA

Hace 48 años, Estados Unidos $edujo a Pelé para impulsar su liga interna, casi invisible para el gran planeta fútbol, el de la alta competencia, el de la élite.

Al Rey del fútbol lo siguieron algunos príncipes como Beckenbauer y Cr

Leer
El Heraldo
Iván Cancino G.

Derechos simples de los ciudadanos

1. El resguardo de la privacidad es esencial. Ninguna autoridad policial tiene derecho a retener el teléfono móvil de una persona sin su consentimiento, o emplear engaños para acceder a su vida privada. Este acto viola la intimidad del individu

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Impactos de los TLC

Comienzan a verse los resultados negativos de los mal negociados Tratados de Libre Comercio. 

Los burócratas que negociaron y suscribieron estos acuerdos comerciales, convirtieron a Colombia, en un país netamente importa

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Gallo, explosión, atraso

¿ Por qué en el uniforme de la Selección de Francia siempre aparece un gallo? Jorge Atanasio, B/quilla

Con frecuencia se asocia a Francia con el gallo. Esto se debe a una casualidad lingüística, relacionada con la palabra latina gal

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.