El Heraldo

Si Trump fuera europeo

La noche de los atentados en París, cometidos en nombre del autoproclamado Estado Islámico, estaba claro que el ataque tendría graves consecuencias políticas, no solo en cuanto a las decisiones que tomarían los gobernantes sino también en el ánimo de los ciudadanos. Tres semanas después ya tenemos la primera prueba. En la primera vuelta de las elecciones regionales en Francia, el domingo pasado, el Frente Nacional fue el partido más votado con el 30%. Las bombas y tiroteos de los terroristas fueron lluvia sobre tierra mojada para el discurso xenófobo de la líder del FN, Marine Le Pen.

Y cuando todavía no nos había dado tiempo en Europa a digerir la noticia del triunfo de la ultraderecha francesa, desde el otro lado del Atlántico nos llegan los planes de Donald Trump para cerrar Estados Unidos a todos los musulmanes –inmigrantes o turistas, legales o ilegales–, supuestamente para evitar ataques como los de San Bernardino, en California, de la semana pasada. Pocos políticos de la ultraderecha europea que aspiren a ganar votos se atreverían a llegar tan lejos, aunque sepan que cierta gente piensa así. Hasta Marine Le Pen suele ser más sutil en sus diatribas contra la comunidad musulmana. De allí el peligro de las palabras de Trump.

Algunos europeos pueden pensar que en la América libre, “the home of the free”, no hay límites para las expresiones racistas, frente a los supuestos excesos de la corrección política que mucha gente acusa en los medios de comunicación y la clase política del Viejo Continente. Al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se le marginó en reuniones europeas por su discurso nacionalista y la construcción de un muro para impedir la llegada de refugiados. Precisamente, en la vecina Alemania la llegada masiva de refugiados en los últimos meses también ha disparado los sentimientos islamófobos. Alternativa por Alemania (AFD), que nació como un partido contra la moneda única europea y se ha transformado en una formación xenófoba, ha subido en las encuestas hasta el 8%, el doble en Alemania del Este.

A diferencia de lo que ha ocurrido con otros escándalos de Trump, como la diatriba contra los inmigrantes mexicanos o los comentarios sexistas, esta vez las reacciones han sido bastante más contundentes en EEUU, tanto por parte de los demócratas como de sus rivales en la carrera por la nominación republicana a la Presidencia. Pero queda por ver si el multimillonario, dueño del concurso Miss Universo, acaba por convertirse en un apestado político como debería. En Francia, hasta los socialistas han pedido el voto para el partido conservador de Nicolás Sarkozy en la segunda vuelta de las elecciones departamentales, con el objetivo de frenar como sea al Frente Nacional. En el caso de que Trump gane las primarias, sería deseable que sus rivales republicanos que ahora se escandalizan recomienden el voto para la candidata o candidato demócrata del año que viene.

@thiloschafer

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro De la Espriella

No dejar morir al turismo

Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.