
Respeto por los defensores
La alarmante situación de los defensores de derechos sexuales y reproductivos, así como los del LGBTI en Colombia, ha sido llevada a las instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se advirtió con pruebas y testimonios las vulneraciones de las que ha sido protagonista la Procuraduría General de la Nación. A pesar de los diferentes pronunciamientos de la Corte Constitucional en lo referente a los derechos sexuales de la mujer, y a los llamados de atención al Procurador General de la Nación, siguen habiendo violaciones a los derechos de quienes a través de organizaciones no gubernamentales promueven la defensa de los derechos de la mujer.
El pasado 14 de marzo, en audiencia ante la Comisión, se conoció el caso de Daniel Antonio Sastoque, quien durante su labor como funcionario de la Procuraduría fue víctima de discriminación en razón a su orientación sexual y a su defensa del grupo LGBTI, a través de carteles homofóbicos ubicados en su oficina y de daños a sus bienes personales. Según su declaración, además de estos hechos este fue objeto de una investigación disciplinaria dentro de esta institución por “promover el homosexualismo”, en cuyo procedimiento no se respetaron los normas básicas del debido proceso como el derecho a la defensa y a la posibilidad de conocer la falta disciplinaria en la que se basaba la investigación. Recientemente la vivienda de este defensor fue afectada por disparos a su habitación, hecho que demuestra su estado de indefensión.
Es preocupante que instituciones como la Procuraduría, encargadas de la defensa y protección de los derechos humanos en Colombia, sean los protagonistas de violaciones a estos derechos, lo que demuestra que en nuestro país no existen instancias administrativas donde se haga efectivo el respeto por los derechos sexuales y reproductivos, así como el del libre desarrollo de la personalidad. En esta misma audiencia Dorian Yuliet Gómez, defensora de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, denunció los hostigamientos de los que han sido objeto las diferentes organizaciones prestadoras de servicios de salud sexual y reproductiva, en particular de interrupción voluntaria del embarazo, las cuales han recibido múltiples e insistentes requerimientos por dependencias de la Procuraduría donde se solicita información confidencial sobre sus pacientes. Asimismo, en sus instalaciones se han pintado grafitis por hombres encapuchados donde se amenaza y se hacen afirmaciones difamatorias.
Women's Link Worldwide organización que ha liderado la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en Colombia, y que impulsó la reciente tutela contra el Procurador General y su delegada Ilva Myriam Hoyos, también fue víctima de los atropellos que se han suscitado a raíz de las fuertes declaraciones del Procurador, quien al descalificar la labor de estas organizaciones ha llevado a la radicalización de un debate transversal en los derechos de la mujer. En efecto, en mayo de 2012 las instalaciones de esta organización fueron objeto de diferentes disparos mientras celebraran una sentencia favorable de la Corte Constitucional.
Estos hechos no son nuevos en Colombia, sin embargo, la sociedad debe aunarse a la defensa de los derechos de estas organizaciones, para que no exista la necesidad de llevar a este debate a instancias internacionales y que se pueda solucionar en las instituciones administrativas y judiciales existentes en nuestro país. La defensa de los derechos de la mujer y de los grupos minoritarios es una causa que merece todo el respeto y el apoyo por la sociedad.
Por Tatiana Dangond
@tatidangond
Más Columnas de Opinión

Junior: pobres jugadores ricos
Y otra vez Junior quedará por fuera del grupo de los ocho y verá la final de la Liga por televisión. Nada nuevo.
Lo mismo de Amaranto, lo mismo de Cruz Real, lo mismo de Bolillo y otra vez lo mismo de Reyes. Visto está que el p

Ataques políticos y los daños a la moral
La politica es cosa seria.Más cuando por la efervecencia y la pasión se vuelve intensa y es cuando los seguidores de las campañas se intensifican por su candidato a medida que se acerca el día de elecciones.
El domigo 17 de sep

Abelardo de la Espriella ¿Candidato presidencial?
Colombia es un país político con elecciones cada cuatro años donde el pueblo acude a las urnas con la esperanza de abrir nuevos caminos que permitan mejores condiciones de vida. En esta dinámica, en agosto de 2022 llegó la izquierda al poder,

Freno del Consumo
Una manera de entender el bienestar es ver los productos que compra el ciudadano. El dato recién publicado en julio evidencia una contracción del 8,2 %, siendo la segunda mayor caída de 2023. Los vientos de impulso al consumo que nos dejó la p