El Heraldo

¿Qué capitalismo quiere Kiev?

Desde hace unas semanas las calles de Kiev están tomadas por miles de manifestantes antigubernamentales que desafían el crudo invierno de la capital de Ucrania. Su protesta se dirige contra la decisión del presidente Víctor Yanukovich de romper un acuerdo de adhesión a la Unión Europea en beneficio de mantener los estrechos vínculos con Rusia. Otros ucranianos han salido a la calle para defender la relación con el poderoso país vecino.

El domingo los manifestantes pro-occidentales derribaron una estatua de Lenin y se llevaron trocitos como souvenir. El líder de la Revolución de Octubre probablemente no cayó por haber ideado el comunismo, sino porque simbolizaba el poder de Moscú, la antigua metrópoli que todavía hoy mueve los hilos en Kiev. La actual Rusia de Vladimir Putin tiene muy poco en común con la extinta URSS, salvo quizás el autoritarismo y la penuria que sufren grandes capas de la población. Bajo la tutela de Putin, Rusia es hoy un ejemplo del capitalismo más salvaje que beneficia solo a un grupo de oligarcas y a una pequeña clase media.

Los manifestantes en Kiev  prefieren el capitalismo de Europa occidental por sus garantías democráticas. Las imágenes de la muchedumbre ondeando con entusiasmo la bandera azul de la UE resultan sorprendentes para muchos europeos comunitarios. La organización de 28 naciones está pasando por una crisis de identidad reflejada en las cotas de aprobación más bajas entre los ciudadanos que se recuerdan. La culpa la tiene la crisis económica y las respuestas a ella que han revelado los déficits democráticos de la Unión. Los griegos, portugueses, irlandeses y españoles han visto cómo unos hombres de negro –la temida troika de FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo– han dictado la política económica a sus gobiernos elegidos en las urnas. Los efectos de esta cura de austeridad los conocen muy bien en América Latina y Asia.

Algunos dirigentes, exmandatarios, pensadores, inversores y otros expertos europeos ya razonan en simposios públicos sobre las supuestas ventajas de sistemas como el de China, es decir el capitalismo autoritario. Su argumento es que frente al cortoplacismo al que induce la democracia occidental basada en la popularidad, los líderes chinos pueden planificar a largo plazo en beneficio de la economía social. Sin duda, es más fácil construir un megaembalse u otras infraestructuras cuando no tienes que preocuparte por las quejas de los vecinos y los ecologistas.

En la UE estamos lejos de esta forma de gobernar autoritaria, pero corremos el peligro de centrar demasiado poder en instituciones que no solo carecen de legitimación por las urnas sino que incluso llegan a mandar en contra de la voluntad democrática de los ciudadanos. Con todo, los manifestantes con las banderas azules en Kiev  tienen razón al preferir la UE sobre el régimen de Putin. En caso de que triunfe su protesta y Ucrania gire hacia el Oeste, cabe esperar que no se lleven una decepción debido a expectativas demasiado altas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Solo queda demandar

Para quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones, la única opción válida que tienen es demandar ante la jurisdicción administrativa.

El Consejo de Estado señala los requisitos de la demanda electoral, así: 1)

Leer
El Heraldo
Johanna Zuccardi

¿Conoces los psicobioticos?

Como les he mencionado anteriormente, el  cuerpo humano cuenta con una conexión muy importante entre el cerebro y el intestino; cuando la microbiota intestinal se desequilibra, se puede experimentar un estado de disbiosis que puede entre muc

Leer
El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El Mal Ejemplo de la COP28

Durante estos días, y hasta el 12 de diciembre, se está celebrando en Dubái la vigésimo octava conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, mejor conocida como la COP28. El encuentro pret

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.