El Heraldo
Opinión

¡Ñeéercoles!

Ñeéercoles! Exclamamos sorprendidos ante una mala noticia o ante algo inesperado. Es una distorsión de la palabra “miércoles”, muy usada en la Costa, y cuya acepción, según el diccionario de la RAE, es: “día de la semana”, pero que en el argot costeño –prolongando la “e” y acentuándola con fuerza– significa: sorpresa. El “ñeéercoles” viene  generalmente acompañado de un gesto grotesco de la cara: semiarrugada y la boca abierta de par en par, manteniéndola así durante varios segundos, hasta que pase el susto. Pero, en el mundo de hoy, cuando todo es a las carreras, hasta las palabras hay que abreviarlas y el “ñeéercoles” se ha convertido en: “Ñiée” –a su vez, abreviatura de: “ñédda– que con este acento cartagenero se disimula un poco: no suena tan feo. Hasta tiene cierta cadencia. Pero dígase como se diga, significa lo mismo: no propiamente un día de la semana, sino “aquello” y de que patea, patea, sobre todo en boca de una dama. Es que ahora a muchas mujeres se les ha dado por utilizar la palabrita con frecuencia, y desagrada oírsela. Antes, ellas eran muy recatadas al hablar y se distinguían de los hombres porque no decían ‘malas palabras’, pero hoy, desde que se emanciparon y tienen los mismos derechos que los hombres, echan vainas y sienten que pueden hablar igual que ellos. Ya no hay diferencia entre la forma de hablar de un hombre y la de una mujer, sobre todo entre la gente joven. La moda unisex se ha impuesto hasta en el lenguaje. No hay nada qué hacer. ¿Hacia dónde vamos? ¿Hacia La France? “Égalité, fraternité”. Si, “égalité” (igualdad) para lo que les conviene, pero de “fraternité”... “rien, rien” (pocón, pocón) porque hoy todos viven en una sola peleadera.

Antonioacelia32@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Indio comido, petimetre

¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston

Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un Food hub para el Atlántico

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.