
Muere un mediador
Muere un símbolo para Venezuela, un impulsor para el éxito de los procesos de paz en Colombia, y el único defensor vigente de la causa bolivariana. Chávez cambió radicalmente una tradición política llena de corrupción y desaciertos, que de una manera muy particular y a veces contradictoria, transmitió un mensaje de igualdad a los sectores menos favorecidos de la sociedad venezolana, a través de un Estado asistencialista. A pesar de las fuertes tensiones que se generaron entre Colombia y Venezuela, por sus radicales discursos y por su posible apoyo a la guerrilla colombiana, con su muerte cambiará el curso del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc.
Para nadie es un secreto que la participación de Chávez en el acercamiento entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc fue fundamental para impulsar la iniciativa de los diálogos de paz que se realizan actualmente en La Habana. La revolución bolivariana perdió su mayor líder y con ello también las Farc sufrirán un gran debilitamiento desde una perspectiva de legitimación y apoyo político. El fallecimiento de un personaje tan importante para este grupo subversivo puede presionarlos a salir del conflicto armado mediante una solución negociada, en tanto han perdido su apoyo político más importante y determinante en el hemisferio. No obstante, a partir de este hecho podrán fraccionarse aún más las posiciones de este grupo armado frente a una eventual negociación para la paz, toda vez que se ha perdido un símbolo de unificación de la causa bolivariana.
Ahora, estará exclusivamente en manos del Gobierno colombiano garantizar que el curso de este proceso de paz no se vea truncado ante el fallecimiento de uno de sus más importantes mediadores, en tanto que como Chávez no habrá otro líder que en este siglo y bajo la actual coyuntura política, que comprenda la complejidad de las pretensiones de un grupo que desde sus inicios se constituyó para fomentar una revolución bolivariana.
Aunque Maduro seguramente tomará posiciones similares a las de su antecesor, este no tiene la tradición ni la formación política de Chávez, así como tampoco su empatía con el pueblo, por lo que su apoyo e incentivo a aquellos que desde el uso de la fuerza propenden por promover el socialismo en Latinoamérica no será decisivo ni determinante para el fortalecimiento de estos grupos.
Sin lugar a dudas, aquellos que hereden la fuerza política de Chávez seguirán gobernado el país, lo más seguro es que Maduro, quien será el próximo presidente de Venezuela, no tendrá la fuerza y el espíritu siempre entusiasta que tuvo su antecesor para ocultar la crisis económica y la inseguridad en la que se sumió esta nación, como consecuencia del radical y extenso mandato del comandante Chávez. Si quienes seguirán gobernado Venezuela bajo la imagen política de Chávez no implementan políticas efectivas para librar a su país de la crisis en la que encuentra inmersa, su futuro en la política no estará garantizado, en cuanto han perdido a un líder que difícilmente podrá ser reemplazado.
Ante el lamentable fallecimiento de Chávez, Maduro tendrá la oportunidad de mejorar las relaciones entre Colombia y Venezuela, retirando cualquier apoyo de su gobierno a los grupos subversivos que operan en nuestro país.
Por Tatiana Dangond
@tatidangond
Más Columnas de Opinión

Arte preservado, costeños
¿Es cierto que España preservó el arte de Occidente? DPO, B/quilla
No fue España, sino la Iglesia Católica. Los Habsburgo, que reinaron en ese país en los siglos 16 y 17, impusieron una monarquía extremista, conservadora y católi

El valor de la democratización del conocimiento
En un mundo cada vez más conectado y globalizado, el acceso a la información se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo y la democracia. Hoy vivimos en un mundo en el que el conocimiento es poder, y desde esta premisa nace la imp

La salida a bolsa de Instacart
Luego de casi dos años de nula actividad en el mercado global de las ofertas públicas iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) una seguidilla de ellas en la última semana está generando un ambiente promisorio para la gran cantidad de startup

Desconectar para Reconectar: el poder de las redes sociales
Dicen que somos lo que vemos y escuchamos. Pasamos aproximadamente de 5 a 12 horas viendo nuestras pantallas, ya sea en un smartphone o un computador.
Es increíble la cantidad de mensajes que consumimos en ese tiempo, lamentablemente so