
Mi red Social
Reina creativa
Millones y millones de mariposas amarillas volarán desde Macondo al Carnaval de Barranquilla para posarse el 4 de febrero en el escenario del Romelio Martínez, donde tendrá lugar la velada de coronación de la reina Marcela García, y en el vestido que ella lucirá esa noche. Tanto mariposas como flores amarillas también estarán el 6 de febrero en la monumental carroza que la transportará por la Vía 40 durante la apertura de nuestra máxima fiesta. Todo será inspirado en el imaginario pueblo ficticio en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. La soberana se cranéo la temática con la asesoría de Alfredo Barraza. ¡Ah!, y el libreto se lo encomendó a la exreina Giselle Lacouture.
En Barranquilla me quedo I
Hace seis años y unos cuantos meses, Pilín León decidió radicarse del todo en Barranquilla junto con su esposo, el ingeniero civil Teodoro Pérez, y sus tres hijos. Dejó su natal Venezuela luego de que el gobierno de Hugo Chávez expropiara a varios contratistas de las grandes petroleras, entre ellos a Pérez y a sus socios, a quienes les quitaron una maquinaria. Muy pocos sabían que esta venezolana, que en 1981 conquistó Miss Mundo, había escogido la capital del Atlántico en busca de un mejor bienestar y realizar sus proyectos, hasta el día que EL HERALDO publicó en primera página una entrevista que le hicimos en su casa, la cual causó revuelo en el país vecino. Pilín se convirtió desde entonces en un símbolo del éxodo venezolano.
En Barranquilla me quedo II
La exreina, que fue la más crítica de Chávez y, por consiguiente, de Maduro, dice que vive agradecida con Barranquilla porque aquí se ha sentido como en su casa, ha hecho muchos amigos y se ha encontrado con compatriotas también establecidos en Curramba. Cuando supo que la oposición ganó las elecciones parlamentarias brincó de felicidad; y aunque en Venezuela las cosas seguramente mejorarán, afirma que no piensa radicarse nuevamente en su país, donde tiene familia y sigue funcionando la empresa de eventos que creó hace dos décadas. “En Barranquilla la solidaridad que he recibido ha sido enorme. Ya eché raíces aquí y muy pronto va a nacer una nieta colombiana”, apuntó.
¿Será que regresa?
La Miss Universo 2008 Stefanía Fernández fue otra que dejó a su natal Venezuela para radicarse en Panamá, donde acaba de inaugurar su propia academia de modelaje y expande sus dominios en el mundo del diseño de modas. “Sí quisiera regresar a mi país, quiero formar familia, que mis hijos crezcan bajo ese hermoso cielo azul y rodeados de lo que somos los venezolanos en esencia: gente”, dijo en una entrevista.
Le tienen el ojo puesto
Según los cibernautas y seguidores del Concurso Miss Universo, la Señorita Colombia, Ariadna Gutiérrez, se perfila como una de las grandes favoritas en Las Vegas. Osmel Sousa, presidente del Miss Venezuela, vaticina que además de la representante de su país, la bella sucreña tiene enormes posibilidades de llegar a la final junto con República Dominicana. Por otro lado se afirma que en ese grupo estarán Estados Unidos, Francia, Australia, México, India, Polonia, Holanda, Japón y Vietnam. Por cierto, hoy las candidatas protagonizarán un espectáculo en el que demostrarán sus talentos. Mañana y el martes será la entrevista privada con el jurado, mientras que la preliminar está programada para el miércoles 16 de diciembre.
Tocará con nuestra música
La subida del dólar tiene con los pelos de punta a los empresarios artísticos que todos los años traen a figuras internacionales para el Carnaval. Como soplan los vientos, tendrán que contratar tanto a cantantes como grupos locales y nacionales. Lo cierto es que muchos se quejaron el año pasado porque no los tuvieron en cuenta en las pistas bailables, conciertos y en los actos oficiales que funcionaron en el Carnaval. Por fin les llegó la hora.
Todos la quieren vestir
Juliana Awada, la nueva primera dama de Argentina, es una empresaria textil de 41 años, de ascendencia siria y libanesa, y la tercera esposa del presidente Mauricio Macri, con quien tiene una hija de 4 años. Se ha convertido en una figura mediática no solo porque pertenece a una de las familias más poderosas del país gaucho (son dueños de una textilera, para la cual ella diseña) sino que es bonita, joven, elegante, inteligente y muy sexy. Su estilo es chic, su color favorito es el negro y suele llevar bolsos de Hermès. Por eso es muy admirada por los grandes diseñadores argentinos.
Libro espiritual
El 16 de este mes, en el Teatro Amira, a partir de las 7 p.m., Santa Bárbara Editores, Campo de Entrenamiento Vida y el Consejo Distrital de Literatura de Barranquilla presentan el libro Ciencia de la sabiduría, de la autoría del licenciado en Teología y conferencista internacional Joaquín Samuel Pedraza. Es una obra de índole espiritual con 60 capítulos solo con el propósito de guiar a aquellos seres que han decidido tener el coraje
de relacionarse, desarrollar y potencializar el encuentro íntimo consigo mismo y con la energía universal superior. La entrada es libre.
Más Columnas de Opinión

Sobre las pensiones de los “más ricos”
En las elecciones pasadas, en un foro de precandidatos presidenciales nos preguntaron qué proponíamos para las pensiones de los “más ricos”, pregunta dirigida a que prometiéramos reducirlas, según llevan años machacando los formadores de

La realidad es que algo anda mal
Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Primer objetivo cumplido | Columna de Javier Castell López
El Mundial de fútbol, en este caso el de la categoría sub-20, es un torneo especial, distinto. En solo 3 partidos las selecciones tienen que clasificar a la siguiente fase, y de allí en adelante, su continuidad estará sujeta a ‘la muerte sú

“¿Y por qué yo no?”
Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau