
Más allá de la moda II
Continuando con la historia de emprendimiento de Silvia Tcherassi, quien desde sus inicios y gracias a su intuición supo que su propuesta como emprendedora creativa estaba destinada al éxito. Silvia siempre tuvo claro que su creatividad la iba a llevar a crear piezas únicas que le dieran un valor agregado y que reflejara su visión particular de la moda. Su prioridad era diferenciarse del resto de las propuestas, creando un estilo propio. Siendo fiel a sí misma, a su intuición y a su gusto, la fama vino como consecuencia inevitable fruto del trabajo que se hace con pasión y siguiendo a la intuición.
Su mecenas fue su madre, quien era una alta ejecutiva del sector financiero, y quien a su vez siempre ha sido una persona visionaria y de mucho empuje, como Silvia misma la describe :“La combinación perfecta entre la mujer que sueña pero que también ejecuta”.
Su madre fue su primera clienta natural, quien le apostó al talento de Silvia. Su madre, Vera, vio a medida que Silvia iba creciendo, cómo ese talento y sentido del estilo iban madurando.
Inicialmente fueron unas camisetas, que sirvieron como vehículo para desarrollar la creatividad que había en Silvia. En esa etapa, Vera Solano de Tcherassi, apoyaba a su hija como madre. Sin embargo, cuando vio el éxito que estaban teniendo, incluyendo listas de espera y encargos de todo el país de gente que ni siquiera conocía, ya no solo vio una disposición natural sino un potencial de convertir esa aptitud en un negocio formal.
Y fue muy asertiva al reconocer en su hija una habilidad natural para los negocios y las relaciones personales, y a eso le apostó. Vera vio en su hija el activo principal con lo cual se edifica una industria creativa: el talento.
Fue así como Vera Solano de Tcherassi, renuncio al sector un sector tradicional y estable como el financiero, para emprender la aventura de crear una verdadera industria creativa al lado de su hija.
Aún le falta cumplir otro sueno, ingresar a la industria cosmética, con la creación de su propio perfume, que aunque está entre sus planes lo hará en su momento y como ella misma lo dice: en grande!
Como todo en su vida, el destino le traería a Silvia una sorpresa agradable: poder ejercer su profesión de diseño de interiores. A través de la colección Home Collection distribuida en grandes almacenes de cadena y en el hotel boutique que lleva su nombre y describe en su look and feel, lo que es la marca Silvia Tcherassi: elegancia sin esfuerzo.
Como muchas casas de moda italianas, la empresa de Silvia Tcherassi es una empresa familiar, en la que su esposo Mauricio es pieza fundamental. Sus conocimientos y experiencia en las inversiones ha sido un factor determinante en la expansión de la creatividad de Silvia.
Seguramente en su nuevo proyecto Hotel + spa en Cartagena, tendremos más lujo casual y elegancia sin esfuerzo, valores que comunica la marca Silvia Tcherassi. Este sería su segundo proyecto en el sector turístico y de bienes raíces, donde mostrara más su faceta de empresaria, más allá de la moda.
Por Gina De Echeona
gina@decheonafranco.com
@ginadeecheona
Más Columnas de Opinión

Candidatos a rendir cuentas | Los lectores escriben
Con la Resolución 0285 de 2010, el Consejo Nacional Electoral adopta la herramienta cuentas claras que permite a partidos, movimientos, organizaciones políticas y a candidatos elaborar el informe de ingresos y gastos. La presentación de informe

¿Infidelidad femenina o culpa compartida?
Quisiera compartir con ustedes hoy un caso que recientemente llegó a mis manos y sobre el cual podíamos reflexionar y aprender todos. Se trata de una pareja, ambos profesionales exitosos, que aparentemente llevaban una buena vida sexual.

No dejar morir al turismo
Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Un camino hacia la diversificación económica en Colombia
Nos encontramos en un mundo en constante transformación, en el que la creatividad y la innovación son motores que impulsan el desarrollo económico y social. La economía naranja, también conocida como economía creativa, que abarca sectores co