El Heraldo

Isocromática

Los primeros 100 días del reincidente alcalde Alejandro Char en la ciudad de Barranquilla han sido la luna de miel de la unanimidad. Según muestra La silla Caribe, en Barranquilla no hay ningún tipo de oposición política y hasta los del Polo son vargaslleristas. 21 de 21 concejales están alineados con la administración Char y le aprueban todos los proyectos que presenta. La suma de sus últimas propuestas llega a los 1,6 billones de pesos para realizar obras, comprometiendo vigencias fiscales futuras, que sí, parecen ser urgentes y necesarias para la ciudad pero cuyo desarrollo no se presenta con transparencia. Sin embargo, lo que es raro aquí es que no es común que a alguien le suelten tanta plata, ni tan fácil, ni sin que sea claro si pertenecen al Plan de la administración de Elsa Noguera o al de Alex Char. Tanto dinero se justifica en obras necesarias para la ciudad, pero nadie habla del altísimo riesgo de endeudar a la ciudad que, aunque contó con el buen manejo financiero de la alcaldesa Noguera, todavía está en deuda. Pero bueno, digamos que todo, todo, se arregla con Old Parr.

Y no es que Char sea un mal alcalde. Es un tipo encantador que pasa del bordillo al coctel del Country Club. Encarna al barranquillero aspiracional y por eso nos cae bien a todos. Y sí. Ha hecho cosas. Lo que se nos olvida a los colombianos es que “hacer cosas” es lo mínimo que debe hacer un alcalde, y que somos nosotros, los ciudadanos, los encargados de ponerle los límites a cada administración. La unanimidad que rodea a Char inhibe el debate ciudadano, y eso, les aseguro, es lo peor que le puede pasar a la ciudad. ¿Qué es lo que no vemos en esta fantasía dionisíaca? ¿Qué pasa cuando no somos críticos con la ciudad? Por ejemplo: ¿cómo es que nadie se queja de la medida de militarizar Barranquilla? En cualquier otra ciudad, como Medellín o Bogotá, el debate habría sido álgido. En cambio aquí no pasó nada, y eso es especialmente absurdo porque esta es una ciudad que, tradicionalmente, se ufana de “mediar con cheveridad”. En el momento en que llega un arma, se acaba esa “cheveridad”.

Es una tristeza que una ciudad que se fundó bajo los valores de la apertura y la irreverencia, una Barranquilla con ‘meke’, haya terminado por morderse la cola. La rebelde y transgresora burguesía de ayer se convirtió en la aristocracia apoltronada de hoy, y ahora somos coloniales, conservadores, tradicionalistas (y en el peor de los sentidos). Se nos olvidó lo que era estar sentados en una mata de cadillo.

Una fuente le dijo a La Silla Caribe que irse contra el alcalde es como irse contra el Junior. Y ya saben, que los barranquilleros somos ¡trojeros, junioristas, olimpiquistas! (Hasta yo lo digo hinchando pecho, pero no sin olvidar que Olímpica Estéreo, y hasta el Junior son  de los Char). Somos ¡isocromáticos, mi rey! Y sí, porque  imagínense que isocromático significa “del mismo color”. Miren qué tristeza, nosotros, los corronchos, los multicolores, los caleidoscópicos, nos alineamos a la camisita Polo rosada y terminamos “ique de isocromáticos”. ¡Ñeeeeee!

@Catalinapordios

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.