
Pelotas y letras | El Junior del Alma
Y una noche de septiembre, el Junior regresará y lo hará en el estadio Romelio Martínez, donde comenzó a hacerse grande y a meterse en el corazón de los barranquilleros de nacimiento y adopción. Ha sido una espera de seis meses mucho más corta que aquella de 13 años (entre 1953 y 1966) en la que el sentimiento hibernó en espera del regreso. La pandemia nos quitó el fútbol y el fútbol regresará hoy, a pesar de ella.
Equipos de fútbol hay millones, sentimientos como los del Junior pocos. Entre la espera y esperar, entre pensar y repasar la historia es evidente que, a partir de ese regreso de 1966, el equipo barranquillero creció y se fue metiendo en el corazón de quienes le siguen. Alguna vez alguien lo apellidó. Le llamó el Junior del alma. Cómo quisiéramos saber quién fue el primero que habló de ello. Como el apellido que le puso mi compadre Edgar Perea, Junior tu papá.
Ese sentimiento ha crecido tanto que Carnaval y Junior son las manifestaciones culturales más grandes en esta Barranquilla bendita. No podría afirmar que el Junior es más que el Carnaval, ni viceversa. Pero uno, tiene que ver con el otro. Con los colores del Junior hay comparsas de marimondas, de Congo Grande, de Torito. No hay una ovación más grande que cuando un cantante, en el festival de orquestas, pide un viva para el Junior de Barranquilla o cuando la Reina del Carnaval lo incluye en su lectura del bando, año a año. Ese sentimiento es un polo tierra. Al mal tiempo, buena cara rojiblanca.
Que los seguidores del Junior, barranquilleros o no, son exagerados en ese sentir (de lo que hablan algunos) es una acusación de quién jamás ha podido tener un gran sentimiento. Los sentimientos no se pueden meter en un guacal para que no crezcan. Ellos crecen espontáneamente y son proporcionales al número de las alegrías.
A pesar que siempre habrá frustraciones, el Junior es un motivo de alegría, de bienestar, de placer, de ir al Metro a divertirse y a emborracharse de fútbol con las victorias (que son más) y de palear la tristeza con las derrotas (que son menos).
Hoy regresa el Junior físico al Romelio. Porque el Junior sentimiento no se va nunca, permanece inalterable en el alma…
Más Columnas de Opinión

Junior y el sentido común
La lógica y sus connotaciones ha sido utilizada para estudiar el actuar del ser humano en su razonamiento y actitudes. De igual manera se usa para identificar el hacer del ser humano en su pensamiento y actuaciones de manera sencilla. Hay quienes

¿Trabajar o amamantar?: la falsa disyuntiva
Si hay una sola cosa que el Ministerio de Salud debería hacer contra la malnutrición, que es dramática en Colombia, es apostarle a aumentar el consumo de leche humana en los primeros 6 meses de vida. La Encuesta de Situación Nutricional (ENSIN

El Fentanillo con fines recreativos |Los lectores escriben
Según artículos en la literatura médica el uso recreacional del fentanilo como droga ilegal se ha extendido y ha llegado a popularizarse hasta generar un problema tanto sanitario como social. Describen casos de muertes relacionadas con su abuso

La Reforma Laboral de Shakira
En su más reciente canción la barranquillera más influyente del mundo siguió con su estilo magistral de hacer denuncia social moviendo las caderas y cantando letras que desahogan un grito mudo de millones de trabajadores esclavizados. Además