Se vienen los cuadrangulares semifinales de la Liga y en ellos está instalado Junior con todos los méritos. Para poder estar, el equipo barranquillero sufrió un profundo cambio cuando salió Amaranto y llegó Arturo Reyes a la dirección técnica. De la mano de Reyes, Junior pasó de la posición 13, con el 40% de rendimiento en cinco partidos, a la cuarta, con 60% en 15.
Pero no sólo es un tema de estadísticas y suma de puntos. Junior pasó de la ineficiencia a la eficacia tanto en defensa como en ataque. De la inseguridad en su sector de zagueros a la seguridad con el acierto de Reyes de poner a Hómer Martínez como zaguero central al lado de Germán Mera. Lo de Hómer ha sido una grata sorpresa. Esa dupla le llevó seguridad a Sebastián Viera, quien no termina de crear cosas en beneficio del equipo
Esta vez fue el del pase de laboratorio que engañó a toda Alianza Petrolera, incluyendo a José Luis Chunga, para que Edwuin Cetré terminará de pintar la joya de gol que marcó el domingo. Antes de la llegada de Viera era impensado que se hablara del mejor arquero en la historia del Junior y que no fuera Delménico. Viera ha hecho de todo en el club. Títulos, goles de tiro libre de antología, tapar penales en definición de campeonatos y ahora un globito por encima de la barrera, que esperaba su tiro libre directo al arco, para que Cetré firmara uno de los goles más bonitos en la historia del club.
El cambio del Junior se puede definir en pocas palabras, pero ha sido un trabajo arduo en quince partidos dirigidos por Reyes. Creo que no hubo un solo jugador que no tuviera su oportunidad y, en medio de cambiar y probar, fue encontrando el equipo que hoy, está listo para jugar las finales.
Hoy Viera tiene mayor respaldo, la dupla Homer-Mera luce fuerte, Fuentes recuperó su nivel, activó a Ángel después de una lesión y bajo nivel, igual pasó con Didier y Larry, ‘Cariaco’ se reveló como el de mayor rendimiento, Sambueza va en alza y esperamos que Hinestroza también lo haga en la fase final.
Con Carmelo lesionado y Martínez Borja sin encontrar su nivel, Reyes montó la fórmula del falso ‘9’ y Cetré le dio forma y figura a ese movimiento estratégico marcando dos goles en dos partidos.
Ante Alianza, ya clasificado, Reyes mostró un tres de zagueros centrales en el fondo y, a excepción de la desatención de Rosero para el penal con que los de Barrancabermeja empataron el juego, se vio otra forma y manera de hacer las cosas en el fondo.
Y ahí va el Junior de Reyes, que hizo del colectivo la fortaleza que reemplazó a las grandes individualidades que se fueron.