
Empleo para la región
La Costa Caribe, y en especial Barranquilla, gracias al apoyo del presidente Juan Manuel Santos, de su vicepresidente, Germán Vargas, y de las ministras de Transporte, anterior y actual, Cecilia Álvarez y Natalia Abello, pero en especial a la tenacidad, insistencia, perseverancia, credibilidad y confiabilidad que tienen nuestros mandatarios, Elsa Noguera y José Antonio Segebre, es y será destinataria de grandes inversiones en infraestructura que, por el tamaño de las mismas, generarán o deberán generar un movimiento positivo en la economía de la región y se constituirán, además, en fuentes de muchos empleos.
Para que ese empleo e impacto positivo en la economía quede en la región es necesario impulsar desde ahora convenios y espacios de concertación con las autoridades, universidades, institutos de enseñanza, Sena y comunidades locales que garanticen la vinculación de la mano de obra local a dichos proyectos –y, si es posible, en condiciones de igualdad– y preferencia por los proveedores de la región, no solo como parte de una política de responsabilidad social de las firmas ganadoras de los contratos, sino como una obligación que incluso debería quedar contemplada en las licencias ambientales que dichos proyecto pudieran requerir.
Nada extraño debe sonar la anterior petición, porque -de hecho- en el mes de febrero la vicepresidencia de la República presidió la firma de dos convenios entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y los concesionarios a cargo de la construcción de las autopistas de Cuarta Generación, 4G, que ha adjudicado el Gobierno Nacional, que tienen como objetivo capacitar a miles de personas en operación de maquinaria pesada, construcción, obras civiles, topografía, interpretación de planos, medio ambiente y seguridad, las cuales posteriormente serán vinculadas a los proyectos que se desarrollarán en Antioquia y Cundinamarca.
Peticiones en el mismo sentido presentaron los municipios de Barrancabermeja, Villavicencio y Castilla, entre otros, que culminaron con la expedición de un decreto y una resolución que determinan que la totalidad de la mano de obra no calificada que sea contratada para laborar en los proyecto de exploración y producción de hidrocarburos debe ser del municipio y con prioridad del área en que se encuentre el proyecto.
Pero, además, la ley por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y transparencia sobre la contratación con recursos públicos obliga a que, en los pliegos de condiciones, las entidades estatales sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública dispongan de mecanismos que fomenten en la ejecución de los contratos estatales la provisión de obras, bienes y servicios (Mipymes), así como de mano de obra locales o departamentales.
Bienvenidas y apoyadas son todas las obras de infraestructura que impulsan el desarrollo de la región y de la ciudad, pero mucho más, todos los convenios –como el citado– que se puedan implementar a fin de que se garantice en la ejecución de los mismos la mano de obra del municipio o del área impactada por el proyecto, pero además el concurso de nuestras mipymes como proveedoras de bienes y servicios.
@clorduy
clorduym@gmail.com
Más Columnas de Opinión

Amor & Inteligencia Artificial
Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.
El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Las elecciones de octubre próximo
La vida auténtica, la expresión máxima de las actividades cotidianas, la esencia de la personalidad de una nación, no se encuentran en las grandes capitales donde por lo general se pierde la autenticidad y riqueza costumbrista por las influenc

La espiral alcita de los precios de la energía
El precio de la energía en la Bolsa pasó de $374 en el mes de enero de este año a más de $1.000 el KWH, para un incremento del 300% y lo más preocupante, con tendencia al alza. Estas alzas de los precios en Bolsa terminarán por impactar las

La película de Ciudad Mallorquín
El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.
Hace algún tiempo comenté de una cordial conve