El Heraldo

El POT, por encima del bien común

Bajo el argumento de que el Plan de Ordenamiento Territorial está dado, vigente y en firme, la terminación de la Plaza de la Paz parece no tener opciones como fue concebida originalmente.

Se olvidan los opinadores e interesados en el tema que el bien común debe estar por encima de todo. Inclusive de lo ya reglamentado, si este bien es susceptible de ser adaptado a las necesidades reales de la comunidad. Pero aquí el bien particular prima y parece no haber ningún interés en dar la lucha por el futuro de este pequeño espacio que nos daría la posibilidad de un pulmón necesario y merecido. Pequeño pulmón, pero pulmón al fin.

Según algunos técnicos en la materia, ni la súplica, ni la apelación, ni la queja, ni la revisión cabrían ante el hecho de que cumplió con los pasos procedimentales del POT. Argumentan inversión y repoblamiento del sector, pero ambos podrían hacerse en otro sitio. Lo que ocurrió es que un grupo inmobiliario compró los terrenos que en 1986 habían sido destinados para que la Plaza llegara hasta la calle Murillo, y que ahora, en su último sueño de expandirse, están destinados a ser una torre de 15 pisos, con vecindad de otras dos de igual magnitud.

Además, ya el sueño de llegar a la calle 45 se había truncado cuando el Banco de la República se interpuso adquiriendo una esquina de oro de la ciudad para construir una fría mole a la que nada más acceden los carros blindados de la Burns atiborrados de dinero.

Y es mucha más que una esquina de oro, es ni más ni menos que el cruce de Olaya Herrera con Murillo, las dos columnas vertebrales de Barranquilla. Merecíamos una mejor suerte, pero los del Emisor no tienen que ver con la planificación, sino con la balanza de pago. Finalmente esa entidad podría funcionar en cualquier parte.

Serán tres moles las que la empresa inmobiliaria armará en un sitio que seguro se convertirá en un cuello de botella imposible. El argumento que los protege es que pasaron los tres años que la Ley da para construir allí el bien público que se pretendía. Las recientes declaraciones del representante de la constructora demuestran que ceñirse a los pequeños recodos que da la Ley lo permite todo, como que no se necesita permiso de Movilidad. Y es posible que así sea, pero la realidad es otra. Y esa realidad es un caos con más carros y la misma malla vial.

Ante la impotencia contra la formalidad de un POT aprobado por encima de los intereses y las necesidades de la comunidad solo cabría la protesta ciudadana en legítima defensa de los bienes colectivos. Y vaya que la Plaza de la Paz lo es.

Coletilla de carnaval: aplausos para la Noche del Río, como siempre, y para Noche de Tambó, mejor que nunca y sin payola. Coletilla real: esta Barranquilla nuestra no es monárquica, más bien irrespetuosa e irreverente. Pero si hay una figura que respeta es a la Reina del Carnaval. Este año destacamos que Daniela Cepeda no tuvo presunciones de mandataria europea con plumas y lentejuelas. Hizo, de una manera excepcional, una defensa de valores auténticos que seguro fue de difícil comprensión para quienes añoran el oropel. El rescate de la tradición estuvo presente en su reinado, con un mensaje pedagógico a los jóvenes de cómo son las danzas emblemáticas.

Y ese conocimiento coincide con la conmemoración del bicentenario de la ciudad, que vuelve a sus raíces, como debe ser y como somos, una gran mezcla de seres humanos. Especulemos un poco: ¿formación de un cuadro político? ¿El sueño rosa de muchas niñas barranquilleras? Lo que sea, empezó bien: su discurso es bien social y para su edad está demostrando alegría y trabajo que se sintetiza en una frase de nuestro himno: “Barranquilla sabe cantar y sobre el yunque martillar”.

Por Humberto Mendieta
humberme@yahoo.com

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Por la libertad de prensa 

La toma de SEMANA por parte de la Minga indígena no es un hecho que deba tomarse a la ligera ni como una expresión genuina de la ciudadanía; es el resultado de un gobierno que ha decidido atacar frontalmente a los medios de comunicación, que n

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.