El Heraldo

De reculada en reculada

El proyecto de ‘ley de baldíos’ radicado ante el Congreso y posteriormente retirado por el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde –en un tiempo récord–, es una clara señal de que en este gobierno cada quien va por su lado y no hay quien los coordine desde Palacio.

No es la primera, ni será la última reculada del presidente Juan Manuel Santos. Ya lo había hecho con las reformas a la justicia y a la educación. Aquí no sabemos quién maneja la agenda del agro. Un día manda el alto comisionado de Paz Sergio Jaramillo, el otro día quien decide la agenda son los ministros del Interior, Aurelio Iragorri, y el de Hacienda y Crédito Publico, Mauricio Cárdenas. En este caos institucional, los únicos aprovechados son los hermanos godos y el Movimiento Dignidad Agropecuaria.

Estimo, admiro y respeto al ministro Rubén Darío Lizarralde, pero  la reculada que se pegó con el proyecto de ley sobre baldíos –por orden desde La Habana y del presidente–, lo dejó muy mal parado ante la opinión pública y los gremios de la producción agropecuaria. Encima de haber perdido el 60% de sus funciones por sus inhabilidades y el 30% por estar mal rodeado de recomendados clientelistas godos, ahora enredó su credibilidad ante los colombianos. Es mejor que renuncie, todavía está a tiempo de salir con honorabilidad.

¿Quién habrá sido el torpe que aconsejó al ministro Lizarralde presentar un proyecto de ley tan endeble en su contenido y a escasamente dos semanas de cerrarse esta legislatura? Si en estos seis meses el ausentismo de los congresistas ha sido bastante evidente, ¡menos van a ir a trabajar en plena Navidad!

Nunca había visto tantos proyectos de ley para proteger el agro, pero tampoco había visto en mi vida un campo tan desprotegido por un gobierno. El economista y político soviético Nikolai Bukharin decía que “En la economía las soluciones rinden más que los problemas; en la política, los problemas valen más, mucho más que las soluciones”. Infortunadamente, el presidente Juan Manuel Santos ha conducido la locomotora del agro con políticos clientelistas y no economistas expertos en desarrollo agroindustrial.  

¿Qué hacer? Si la solución estuviera en mis manos, mandaría a recoger toda la legislación que existe sobre el agro y me sentaría dos meses con los congresistas de la comisión quinta, los presidentes de los gremios de la producción agropecuaria y los representantes de los campesinos a configurar una política de Estado para el sector agropecuario, que recoja la visión de todos los sectores políticos y sociales del país y que sea funcional a los intereses estratégicos de la Nación. Definir, por ejemplo, a través de una planeación estratégica (POT rural), el aprovechamiento de nuestros suelos. Aquí existe el mito que nuestras tierras son ideales para todo tipo de cultivos, sembramos en las montañas y criamos ganado en la planicie, aprovechando menos del 5% de las tierras de nuestra región.

Señor presidente, como dice el refrán, “Por más que madrugues no amanecerá más temprano”. Las reculadas, aun en las trochas, no son buenas. ¡Recapacite!

P.D.: en el Partido de La U están tan desesperados con la ausencia de verdaderos líderes en su lista al Congreso, que su presidente, Sergio Díaz-Granados, ha recurrido a proponerle al Pibe Valderrama encabezar la lista al Senado por su partido. Qué descrédito para uno de los mejores futbolista de Colombia y qué irrespeto a la Constitución Política de Colombia.

@indadangond

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El equilibrio

Hace poco, una persona que conozco estropeó su carro al accidentarse con un hueco gigantesco en plena calzada. Fue en el norte de Barranquilla, en un sector con alto tráfico y consolidado urbanísticamente. El incidente le saldrá muy costoso, d

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Inseguridad jurídica electoral

En un Estado Social de Derecho debe primar el imperio de la ley como garante de la dignidad humana y del ejercicio efectivo de los derechos de los coasociados. En tal sentido los jueces en sus fallos están sometidos a los principios y reglas que

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.