El Heraldo

¿De quién es la culpa?

Debo perdonar?, ¿y después de lo que me hizo…? ¡Jamás lo perdonaré, no tiene perdón de Dios! Yo perdono pero no olvido… , primero que me pidan perdón a mí. Estas son sólo algunas de las expresiones que se escuchan cuando se habla el tema del perdón.

Vivimos en un mundo que no quiere reconciliarse. Hay tantas familias en las que la reconciliación es una palabra que no existe. Matrimonios en los que están de pelea la suegra y la nuera, el hermano y los cuñados, los hijos con los padres, simplemente porque se les hace difícil una convivencia armoniosa, y en la medida que pasa el tiempo se abre más profundamente la brecha para la reconciliación.

El perdón es el umbral que nos permite saltar por encima de los rencores, y quedar libres para vivir con mayor paz y felicidad. Por el contrario la rabia, el odio, el rencor son emociones que desgastan enormemente la energía.

¿Y si no perdono? Si no perdonas no serás perdonado. Porque “Con la vara que midas serás medido”. (Mateo 7,2) ¿Quieres ser feliz siempre? Perdona.

Muchas personas simplemente se rehúsan a perdonar y olvidar, pierden así la oportunidad para renovar una relación armoniosa con quienes los rodean. Las heridas no curadas pueden reducir enormemente nuestra libertad. Una persona herida, hiere a los demás.

Hay quienes aprendieron a estar enojados como forma de adquirir más poder y dominio, cuando en el fondo se encubren sentimientos de impotencia, desilusión, inseguridad, miedo.
Somos seres limitados, por tal motivo es muy difícil tener relaciones humanas, intachables, inmaculadas sin tensión ni fallas, donde todo sea color de rosa.

Hoy Jueves Santo, Jesús vuelve a perdonar nuestros pecados, ¿por qué no podemos hacer nosotros lo mismo? Nunca es tarde para hacer las paces, para reconciliarse, para reconstruir la confianza. Conceder un perdón es empezar construir la paz para hacer familias más fuertes y una sociedad más sana.

Por Luz María P. de Palis
luzmapalis@yahoo.com.ar

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hernando Baquero Latorre

Mortalidad evitable

El análisis de la Mortalidad Evitable (ME) se presenta como una herramienta invaluable en salud pública. En términos simples, al referirnos a ella, agrupamos las defunciones causadas por enfermedades que, en ciertos momentos de la vida, no debe

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

El poder de las prácticas conscientes

Amo viajar, explorar nuevos rumbos, conocer otras culturas. De hecho, me considero ciudadano del mundo. Mi trabajo me ha dado la fortuna de poder hacerlo con mucha frecuencia, y últimamente demasiado, como para sentir el enorme agotamiento que mi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.